Las llagas en la boca son fáciles de identificar: su color blanco o amarillento es prácticamente inconfundible. Aunque estas heridas no son graves ni contagiosas y su tamaño es pequeño, son una de las molestias más comunes para nuestra boca, sobre todo para comer o hablar. Desde Clínica Dental Barcelona te explicamos qué son las llagas en la boca, qué alimentos y otros factores pueden producirlas, y cómo podemos prevenirlas y tratarlas.
¿Qué son las llagas en la boca?
A veces, beber un zumo de naranja puede ser molesto. Si es así, es posible que tengas una llaga en la boca.
Las llagas no son lo mismo que los herpes labiales. En concreto, son ulceraciones que generalmente se dan en la superficie mucosa de la cavidad oral. Tienen forma redonda u ovalada y, normalmente, presentan un halo rojizo alrededor. Asimismo, su tamaño es de entre 2 y 8 milímetros y puede aparecer en solitario o en grupos de 20 o más.
Existen dos tipos de llagas en la boca:
- Las úlceras bucales simples, que pueden aparecer 3 o 5 veces al año y durar una semana.
- Las úlceras bucales complejas, que son menos comunes.
¿Por qué salen las llagas en la boca?
Generalmente, las llagas en la boca aparecen por diferentes problemas de salud, entre ellos, una lesión bucal. Esta es la lista de las principales causas:
- Una lesión bocal. Una de las causas más frecuentes esuna lesión con un elemento punzante o metálico. Esto ocurre, sobre todo, en las personas que llevan prótesis o aparato dental. Otra es morderse la boca accidentalmente.
- Una bajada de defensas. Por ejemplo, la amigdalitis produce fiebre, dolor de garganta, y puede ocasionar llagas en la boca. De totas formas, hay que tener claro que las llagas por sí solas no provocan fiebre (ni otros síntomas fuertes), sino que son un síntoma de esta.
- Los cambios hormonales, así como la menstruación.
- Los periodos de estrés emocional.
- El contacto con objetos sucios, sobre todo en los niños.
- También puede haber un componente hereditario.
- Una reacción alérgica a uno o varios alimentos.
- Un déficit nutritivo de vitaminas C, B12 y B9 (ácido fólico). Y es que la alimentación es un factor clave en las llagas.A continuación, entramos al detalle.
Alimentos que producen llagas en la boca
Algunos alimentos pueden facilitar la aparición de llagas en la boca. ¡Conócelos a continuación!
- Los frutos secos (nueces, cacahuetes y almendras).
- Algunos quesos.
- Las especias.
- El alcohol.
- El café.
- El vinagre.
- El chocolate.
- El gluten. Los pacientes que sufren celiaquía tienen un mayor riesgo de afectación.
- Algunos alimentos cítricos (piña, limón, pomelo, naranjas y otros similares).
¿Cómo podemos prevenir las llagas en la boca?
Aunque muchas veces las llagas en la boca se curan solas, es una afección que es mejor prevenir. Además de una buena higiene oral y una alimentación sana, te damos estos consejos:
- Evita alimentos picantes o muy condimentados, ya que pueden agravar el dolor durante los primeros días.
- Evita las bebidas carbonatadas (refrescos) y zumos con frutas cítricas.
- Reduce la ingesta de alimentos duros y crujientes, como por ejemplo los frutos secos, para prevenir lesiones. Decántate por las sopas, cremas, purés y otros alimentos blandos.
- Incluye probióticos (yogures frescos y leches fermentadas) y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 (pescados y aceite de girasol) en tu dieta.
- No comas chicles.
- Reduce el estrés y la ansiedad. Un consejo es practicar yoga y meditación.
- Otro método para atenuar el dolor son los enjuagues bucales suaves.
Ahora ya sabes qué alimentos producen llagas en la boca y qué hacer para que se vayan. Si precisas de más ayuda o información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.