Alveolitis: qué es, cómo se detecta y cuál es su tratamiento

Alveolitis: qué es, cómo se detecta y cuál es su tratamiento

Es una de las complicaciones que con más frecuencia se dan tras la extracción de un diente. Se trata de la alveolitis seca, una enfermedad que se manifiesta en forma de dolor intenso (apenas puede controlarse con analgésicos) que aparece a las pocas horas o días de haber sido extraído el diente. Te contamos cómo identificar y prevenir esta complicación en este post. 

¿Qué es la alveolitis seca?

La alveolitis seca, también conocida como osteítis alveolar, es una enfermedad dental dolorosa que se produce como consecuencia de la extracción de un diente. Lo que sucede es que el coágulo sanguíneo que se forma en la extracción dental (para proteger al hueso y a las terminaciones nerviosas de la cavidad dental vacía) no se desarrolla, se desplaza o se disuelve antes de que la herida haya cicatrizado. Sin el coágulo, el hueso y los nervios ocultos quedan desprotegidos provocando un dolor intenso, que puede extenderse por todo un lado de la cara y que necesita un tratamiento para garantizar la correcta cicatrización de la herida.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la alveolitis suelen aparecer entre uno y tres días después de la extracción del diente. Por lo general, además del dolor intenso, la persona experimenta sensación de cavidad vacía (por falta del coágulo), hueso visible, dolor en los ojos, la sien o el cuello, mal aliento y sabor desagradable en la boca.

¿Qué causa la alveolitis?

Aunque no siempre se conoce con exactitud cuál es la causa que origina la alveolitis seca, en muchas ocasiones esta complicación se encuentra relacionada con un traumatismo en el lugar de la cirugía tras una extracción complicada o con una contaminación bacteriana del alvéolo.

Por otra parte, existen algunos factores de riesgo que influyen en su aparición. Este es el caso del consumo de tabaco, el uso de anticonceptivos orales, una higiene deficiente tras la extracción o la existencia de infección de los dientes o las encías.

¿Cuál es el tratamiento para la alveolitis seca?

Aunque es poco frecuente que la alveolitis origine una infección o complicación grave, su aparición puede retrasar el proceso de cicatrización, por lo que debe tratarse sin demora en cuanto se detecta. Por su parte, el tratamiento es muy sencillo: solo requiere realizar enjuagues para eliminar los residuos que contribuyen a acrecentar el dolor y tomar algún analgésico prescrito por el especialista. Además, el odontólogo puede optar por rellenar la cavidad con algún tipo de medicamento en gel o pasta para aliviar el dolor de forma rápida.

4 consejos para prevenir la alveolitis seca

Como avanzábamos al comienzo del post, la alveolitis seca suele aparecer durante los primeros días después de la extracción. Por eso, es importante poner en práctica una serie de medidas desde el primer momento:

  • Evita cualquier actividad que pudiera suponerte un trauma en la herida. Esto incluye gestos tan cotidianos como escupir o beber por una pajita.
  • No fumes ni bebas al menos durante las 48 horas posteriores a la extracción, ya que ambas sustancias aumentan el riesgo de desarrollar alveolitis seca.
  • Habla con tu odontólogo para averiguar si alguno de los fármacos que tomas de forma habitual podría inhibir la coagulación de la sangre.
  • Sigue cualquier otro consejo que tu odontólogo te haya prescrito y acude de inmediato a su consulta si observas algún signo fuera de lo común como dolor excesivamente intenso o sangrado abundante.

Si estás experimentando algún problema con tu salud bucodental, en Clínica Dental Barcelona podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicaremos qué podemos hacer por ti.