Caries en dientes de leche, ¿hay que tratarlas?

Caries en dientes de leche, ¿hay que tratarlas?

Muchos padres piensan que las caries en los dientes de leche no entrañan ningún peligro para la salud del niño, ya que, al fin y al cabo, se trata de piezas dentales que acabarán cayéndose y que serán reemplazadas por los dientes definitivos.

Sin embargo, aunque no se les de ninguna importancia, lo cierto es que los dientes de leche son vitales para que el niño pueda desarrollarse con normalidad. Los dientes le permitirán masticar y deglutir bien, así como hablar correctamente. Además, estos dientes tienen una función aún más importante si cabe: guardan el espacio que deberán ocupar los dientes permanentes.

De esta forma, cuando un niño pierde uno de sus dientes de leche demasiado pronto, está dejando un espacio que alguno de los dientes permanentes puede ocupar, dificultando así que el resto de los dientes adultos encuentren su sitio y favoreciendo la mala colocación de estos.

¿Qué problemas pueden causar las caries en dientes de leche?

Además de los problemas de mala colocación que explicábamos en el párrafo anterior, las caries en dientes o muelas de leche pueden ser causantes de otras complicaciones. Y es que cualquier infección que progrese hasta la raíz del diente creará una bolsa de pus que puede afectar al diente permanente. De esta forma, cuando existen caries en los dientes temporales, los permanentes pueden crecer con malformaciones o lesiones secundarias como consecuencia de esta infección.

¿Cómo deben tratarse las caries en los dientes de leche?

Vaya por delante que lo ideal es evitar que estas caries aparezcan, adoptando para ello algunas medidas e incorporando ciertos hábitos tanto de higiene como de alimentación. Además, es importante llevar al niño a revisión con el odontólogo para asegurarnos de que no hay ningún problema que afecte a su salud bucodental.

No obstante, cuando ya es demasiado tarde y el odontólogo ha descubierto que existe alguna caries en un diente de leche, esta debe ser tratada.

Lo habitual es realizar un empaste, aunque si la lesión es demasiado grande y ha alcanzado al nervio, puede realizarse una pulpotomía, un tratamiento del nervio que consiste en eliminar parte de este.

En el caso de que la caries haya provocado un agujero grande en el diente, se colocará una corona metálica que mantendrá ocupado el espacio evitando que otros dientes lo invadan. Así, el diente definitivo tendrá su hueco y podrá crecer sin problemas.

Cómo evitar las caries en dientes de leche

Una limpieza bucal deficiente y una alimentación poco saludable son los principales responsables de la aparición de caries. Para cuidar la salud bucodental en niños es importante…

  • No permitir que el niño/a abuse de los dulces ni de las bebidas azucaradas. Es necesario, además, moderar el consumo de alimentos como el pan, la pasta o la pizza que en su metabolización también producen azúcares.
  • Por otra parte, es recomendable consumir con frecuencia alimentos crudos y ricos en fibra como las zanahorias o las manzanas que, además, requieren una masticación enérgica que favorece la secreción salival.
  • Es fundamental que el niño/a se cepille los dientes con un poco de pasta después de cada comida. Los padres deben hacer que los niños adquieran una rutina desde pequeños, enseñándoles cómo realizar un correcto cepillado y haciendo de este momento uno divertido.
  • Los expertos aseguran que es importante acudir a revisiones con el odontólogo una vez comienzan a aparecer los primeros dientes. Las visitas periódicas al pediatra y al dentista son fundamentales para detectar posibles anomalías y prevenir complicaciones.

Si te preocupa la salud bucodental de tu hijo/a pide cita en Clínica Dental Barcelona. Nuestro equipo especializado en odontopediatría estará encantado de atenderos y os ofrecerá la solución más conveniente en vuestro caso.