Las deformidades faciales surgen como fruto del crecimiento anormal de uno o varios huesos de la cara (mandíbula, maxilar, nariz, mentón, pómulos…). Como consecuencia de este desarrollo anómalo, la persona puede experimentar problemas funcionales y estéticos. Para solucionarlos, en la actualidad existe una intervención quirúrgica conocida como cirugía ortognática. En las siguientes líneas te explicamos todo sobre ella.
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática, del griego orthos (recto) y gnathos (mandíbula), es una técnica quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales en una persona para conseguir que sus rasgos faciales alcancen un equilibrio perfecto. Generalmente se utiliza para corregir alteraciones faciales que aparecen en la fase de crecimiento y que no únicamente suponen un problema estético, sino que también suelen acarrear dificultades a la hora de realizar tareas tan cotidianas como masticar o hablar.
¿Por qué se realiza la cirugía ortognática?
En la actualidad la cirugía ortognática se emplea para solucionar diferentes tipos de problemas con el esqueleto facial. Los más comunes son:
- Asimetría facial. La persona presenta una asimetría entre el lado derecho e izquierdo del rostro.
- Retrognatia. En este caso, el mentón se encuentra retraído.
- Prognatismo. Al contrario de lo que sucede en el supuesto anterior, en el prognatismo existe un exceso de maxilar inferior o un déficit del maxilar superior.
- Sonrisa gingival. La persona presenta un maxilar superior excesivamente largo lo cual hace que se vean demasiado las encías y la cara luzca larga y desproporcionada.
- Mordida abierta. Este defecto se caracteriza por la existencia de un contacto en la mordida prematuro a nivel posterior, el cual impide el cierre anterior de la oclusión.
¿Cómo se realiza la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática se realiza movilizando y recolocando tanto el maxilar superior como la mandíbula. Para hacer esto, resulta necesario realizar un estudio 3D que permite crear una planificación detallada mediante programas informáticos. En este análisis se estudian de forma exhaustiva todos los elementos de la cara, así como los tejidos blandos para descubrir cuál es la mejor forma de armonizar el rostro.
La cirugía ortognática no puede contemplarse sin recurrir también a la ortodoncia, ya que la corrección de las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales solo puede llevarse a cabo mediante el trabajo del ortodoncista y el cirujano maxilofacial.
Por lo general, el proceso suele contemplar la utilización de ortodoncia para posteriormente practicar la cirugía ortognática y, tras la intervención, nuevamente colocar ortodoncia. De esta forma, con la ortodoncia prequirúrgica se corrigen las compensaciones dentales existentes y se ofrece una estructura estable al cirujano para que pueda llevar a cabo los movimientos esqueléticos necesarios. Por último, la ortodoncia postquirúrgica, suele resultar necesaria para establecer la adecuada oclusión final.
¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía ortognática?
Una de las principales preocupaciones de las personas que deciden someterse a una cirugía ortognática es cómo será el postoperatorio. ¿Me dolerá? ¿Podré comer? ¿Cuándo podré volver a mi vida habitual? Lo primero que necesitas saber es que no se trata de un procedimiento doloroso. Esto es posible gracias a la medicación a base de antibióticos y antiinflamatorios y la colocación de frío local durante las siguientes horas tras la intervención.
En cuanto a la comida, lo normal es que durante la primera semana esta deba pasarse por el pasa puré para, progresivamente, ir incorporando alimentos más sólidos.
Si estás valorando someterte a este tipo de intervención, en la Clínica Dental Barcelona podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos qué podemos hacer por ti.