Una vez más estamos dispuestos a mostrarte algunas curiosidades relacionadas con tu boca. Desde Clínica Dental Barcelona, como expertos en el cuidado de tu salud bucodental, te invitamos a descubrir de qué están hechos los dientes. Conocer esta cuestión te ayudará a valorar mejor tu dentadura. Además, seguro que encuentras muy interesantes los datos que conocerás.
¿Por qué necesitas saber de qué están hechos los dientes?
Aunque hemos comentado algo en la introducción, es importante que conozcas de qué están hechos los dientes para cuidar mejor de tu dentadura. Seguro que ya te los cepillas a diario y que revisas tu boca anualmente, pero lo que conocerás en los siguientes apartados te ayudará a ser todavía más consciente de lo vitales que resultan.
Antes de profundizar en el tema que nos ocupa, te queremos mostrar otros aspectos interesantes. Se forman a partir de los 6 meses de edad, aunque es una fecha aproximada. Se trata de los conocidos como dientes de leche y su verdadero desarrollo ha empezado dentro del vientre materno.
Los niños tienen 20 dientes de leche y sobre los seis años comienzan a caer. Después surgirán los definitivos. Debes saber que la cantidad de piezas que llegará a tener un adulto son 32. Aunque podrían llegar a ser 36 si erupcionan las que se conocen como las muelas del juicio.
¿Dé que están hechos los dientes de tu boca?
A muchas personas le parece que los dientes son similares a los huesos. Es cierto que tienen puntos en común, pero en ningún caso son iguales. Se componen básicamente de ciertos minerales, como el calcio, el magnesio y fósforo, que les dan su dureza y permiten que puedan masticar los alimentos.
Además, cada pieza tiene distintas partes. ¿Quieres conocerlas? Son estas:
- Esmalte dental. Se trata de la zona exterior del diente. Es la que tiene ese característico color blanco, es la parte más dura de la pieza y donde hay una mayor cantidad de minerales. Además, hay un componente llamado hidroxiapatita. Se trata de un material al que le afectan mucho los ácidos, ya que pueden llegar a disolverlo. De ahí, que el consumo de azúcares resulte tan perjudicial para la dentadura, puesto que las bacterias presentes en la boca metabolizan esta sustancia y la adhieren a tus dientes.
- Dentina. La dentina abarca la mayor superficie dental y es la que se ocupar de darle su color. En este caso no es blanca, sino que tiene un tono similar al amarillo. También está presente la misma sustancia que en el esmalte dental, la hidroxiapatita, pero en menor cantidad.
- Pulpa dentaria. Seguro que has oído hablar de los nervios de los dientes, pues es precisamente la pulpa. Cuenta con varios nervios y vasos sanguíneos. Es muy sensible y si se ve afectada por cualquier enfermedad, provocará un dolor casi insoportable.
- Cemento. Seguro que te sorprende esta parte de los dientes, que por cierto es la que cuenta con mayor dureza. Cubre la raíz de la pieza y sirve de unión al hueso alveolar. Lo hace por medio de un ligamento que recibe el nombre de periodontal. Tiene una misión vital que es adherir el diente a la mandíbula, de esta forma, tendrá la estabilidad que se necesita y no correrá peligro la pieza. Una vez más la hidroxiapatita cumple un efecto vital en esta cuestión.
Está claro que conocer tu dentadura es muy importante, pero lo es todavía más que la cuides. Son muchos los aspectos que debes valorar al hacerlo. Sin duda, el más importante es que acudas a tus revisiones anuales al dentista y siempre que tengas cualquier problema de salud.
Por eso desde Clínica Dental Barcelona y una vez que tienes claro de qué están hechos los dientes, te invitamos a no dejar de cuidarlos. Contáctanos sin compromiso.