Implantes dentales: 10 preguntas que seguro que te estás haciendo

Implantes dentales: 10 preguntas que seguro que te estás haciendo

Los implantes dentales son piezas dentales artificiales creadas para sustituir dientes perdidos por alguna causa. Se trata de unos aditamentos completamente capaces de integrarse en la boca hasta el punto de convivir de forma sana y natural con el resto de los tejidos.

Si has llegado hasta aquí, probablemente necesites un implante dental y te estés haciendo algunas preguntas. Aquí te ofrecemos las respuestas a algunas de las cuestiones más comunes sobre implantes dentales.

 1. ¿Cuándo se recurre al implante dental?

Se opta por los implantes dentales cuando se pretende reponer rehabilitar la boca a nivel funcional y estético y las piezas dentales naturales ya no pueden ser salvadas mediante ningún otro procedimiento. De esta forma, gracias al implante dental se consigue la estabilidad, el confort y la seguridad que el paciente necesita, evitando que los maxilares pierdan su funcionalidad y previniendo el deterioro de tejidos.

2. ¿Cómo se sujeta el implante dental en el hueso?

Gracias a un proceso biológico conocido como Osteointegración, mediante el cual el organismo establece una conexión directa entre el hueso y la superficie del implante. Como resultado de este proceso, el implante termina encontrándose firmemente unido al hueso y puede soportar una prótesis que funcionará, a todos los niveles (estético y funcional), como si se tratase de un diente sano.

3. ¿Todo el mundo puede ponerse un implante?

Solo las personas que no tengan suficiente hueso para realizar el implante no podrán ser intervenidas. Por este motivo, antes de llevar a cabo la intervención, es necesario realizar una radiografía o un escáner para valorar el estado del hueso.

4. ¿Puede colocarse el implante en el mismo momento de quitar el diente?

Solo si la pérdida del diente se ha producido sin infección y con un lecho óseo sano. En el caso de que exista infección o se hayan producido alteraciones en la calidad del hueso, se recomienda esperar hasta que el lecho óseo se recupere. No obstante, en estas situaciones, puede colocarse una prótesis provisional que, a nivel estético, permitirá al paciente sentirse más cómodo.

5. ¿Cuánto tiempo debe permanecerse sin prótesis durante el tratamiento?

Cuando no existe una necesidad funcional o estética, se recomienda no recurrir a la prótesis provisional y esperar a estar listo para el implante definitivo. Sin embargo, si la persona lo necesitase, se puede adaptar una prótesis provisional inmediatamente (salvo en las ocasiones en las que el uso de una prótesis interfiriese en el proceso de cicatrización).

6. ¿Pueden los implantes dentales ser rechazados por el organismo?

La mayoría de los implantes dentales están fabricados con titanio quirúrgico, un material que ha demostrado ser biocompatible, bioinerte, estable y con capacidad para integrarse en el hueso. Además, se trata de un metal que no provoca ninguna reacción tóxica ni irritativa sobre el tejido vivo, por lo que el organismo no lo reconoce como extraño y las posibilidades de una reacción de rechazo son muy escasas.

7. ¿Cómo puede restaurarse la dentadura cuando todos los dientes y muelas están mal?

Aunque en otros tiempos este problema se solucionaba colocando una prótesis completa movible (dentadura), lo cierto es que no se trata del método más recomendable en la actualidad. En su lugar, lo que se acostumbra a hacer es colocar un número variable de implantes dentales (con el fin de detener la reabsorción del hueso en los maxilares). De esta forma, se incrementa el confort y la seguridad.

8. ¿Es doloroso el proceso del implante dental?

Lo cierto es que, gracias a la anestesia local (incluso en ocasiones puede optarse por la anestesia general), la mayoría de los pacientes se ven libres de dolor durante el procedimiento. Además, el odontólogo puede considerar oportuno prescribir otros medicamentos para que el paciente acuda más relajado y reducir al máximo cualquier molestia.

9. ¿Qué se siente al llevar un implante dental?

Absolutamente nada; esto es, lo mismo que con un diente natural. Las personas con implantes dentales sienten tal confianza al morder y masticar que, el único problema que puede surgir es que se mastique con demasiada fuerza (el implante no presenta sensibilidad) y, como consecuencia, la prótesis se rompa.

10. ¿Qué complicaciones pueden surgir como resultado de colocar un implante dental?

El implante dental no entraña muchas complicaciones, y es que se trata de una de las técnicas quirúrgicas más fiables en humanos. El 98 % de los implantes se integran sin problema en el hueso tras su colocación, y a los 15 años el 90 % de los implantes siguen funcionando. Sin embargo, un implante puede fracasar en etapas iniciales (debido a infecciones, sobre todo), o en etapas más tardías, una vez producida la osteointegración, debido a desajustes o fracturas de la prótesis o de los elementos de unión entre la prótesis y el implante.

Si estás pensando en mejorar tu sonrisa con un implante dental, en la Clínica Dental Barcelona estamos a tu disposición. Pide cita con nosotros y te explicaremos todo lo que podemos hacer para ayudarte a conseguir una sonrisa perfecta.