Seguro que alguna vez te has parado a contar cuántos dientes tienes, puede que por propia curiosidad o ante una pregunta de tus hijos. Además, a la hora de nombrarlos no siempre se tiene claro cómo se llama cada uno de ellos. Por eso, desde Clínica Dental Barcelona, hoy nos centraremos en este asunto tan interesante, los nombres de los dientes y sus distintas partes.
¿Cuáles son los nombres de los dientes?
Empezaremos conociendo los nombres de los dientes y la cantidad de piezas que cada persona tiene de cada una de ellos:
Incisivos
Se tiene 8 piezas dentales, con esta distribución:
Frontales. Dos arriba y dos abajo.
Laterales. Dos arriba y dos abajo.
Caninos
Cada persona tiene 4, dos arriba y otros dos abajo.
Premolares
Se cuenta con 8 piezas, distribuidas de esta forma:
Primeros premolares. 4 piezas, repartidas dos arriba y dos abajo.
Segundos premolares. 4 piezas, repartidas dos arriba y dos abajo.
Molares
Hay un total de 12 muelas, así repartidas:
Primeros molares. Son 4 piezas, dos arriba y dos abajo.
Segundos molares. Son 4 piezas, dos arriba y dos abajo.
Terceros molares. Son 4 piezas, dos arriba y dos abajo.
¿Cuáles son las diferentes funciones de las piezas dentales?
Ahora que ya conoces el número de piezas que tiene un adulto, llega el momento de descubrir cuáles son las funciones de todos estos dientes.
Incisivos
Los incisivos son los dientes centrales de la boca, aquellos que se enseñan al sonreír. Como sabes, hay cuatro piezas superiores y otras cuatro inferiores. Lo habitual es que sean los primeros dientes que le salen al bebé, lo normal es que aparezcan alrededor del primer medio año de vida, pero es posible que suceda unos meses antes o después. Estas piezas se cambiaran entre los seis y los ocho años cuando aparezcan las definitivas.
Los incisivos se utilizan para cortar y facilitar que se pueden masticar los alimentos. De esta forma, se consigue que los trozos sean de pequeño tamaño y se evitan los atragantamientos.
Caninos
A estos dientes también se les llaman colmillos, ya que se encargan de desgarrar los alimentos. Están colocados entre los incisivos y los premolares. Suelen aparecer al año y medio de vida, aunque pueden salir más tarde. Los definitivos saldrán entre los 9 y los 12 años.
Premolares
En ocasiones, a los premolares se les llama también muelas, ya que sus funciones son similares. Son piezas claves para el proceso de masticación, ya que se encargan de triturar los alimentos.
Los premolares de leche salen a partir de los dieciocho meses y los definitivos hacia los diez años.
Molares
Son los últimos dientes de la boca y se usan también para triturar los alimentos. Se tiene doce muelas en la edad adulta y este hecho los convierte en la pieza más presente en la boca. Los primeros molares salen a los seis años, más o menos, y los definitivos sobre los doce.
¿Cuáles son las partes de un diente?
Para terminar este repaso por lo dientes, te mostramos sus distintas partes:
- Corona. Es la parte exterior del diente y la que se ve. Está reforzada por el esmalte, que protege la pieza.
- Dentina. Se encuentra alrededor del nervio dental, que está dentro de la pulpa. Es una zona muy delicada, repleta de vasos sanguíneos. Si se desgasta el esmalte, la dentina quedará al descubierto y esto puede producir infecciones.
- Raíz. Es la parte interior del hueso dental y se une a la corona por medio del cuello y el ligamento periodontal. Cada pieza puede tener una o varias raíces.
Seguro que ahora ya no tienes dudas ni sobre los nombres de los dientes ni sobre ningún otro detalle relacionado con estas piezas tan importantes. Sin embargo, si tienes alguna duda acerca de otras cuestiones sobre salud bucodental, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.