La obesidad ya tiene la condición de pandemia, ya que según datos de la OMS de 2016, de los 1900 millones de personas con sobrepeso, 650 millones eran obesos. Esta enfermedad crónica está detrás de cerca de 2’8 millones de defunciones al año y contribuye a la aparición de muchos otros problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión, artritis, e incluso tiene efectos en la salud bucodental.
Con motivo del Día Internacional contra la Obesidad, que se celebra cada 12 de noviembre, desde Clínica Dental Barcelona os explicaremos sobre la obesidad y qué efectos puede tener en la salud de nuestra boca y dientes.
Obesidad: Definición, tipos y causas
La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y que ocurre cuando se ingieren más calorías de las que se gastan”.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una escala de valores para clasificar los distintos tipos de obesidad que se calcula dividiendo el peso entre el cuadrado de la altura (kg/m2).
Los distintos niveles de peso y las posibles enfermedades relacionadas con ellos son las siguientes:
● Bajo peso: Menos de 18.5
● Normopeso: 18.5 – 24.9
● Sobrepeso: 25 – 29.9
● Obesidad I (Bajo riesgo): 30 – 34.9
● Obesidad II (Riesgo medio): 35 – 39.9
● Obesidad III (Alto riesgo o mórbida): 40 – 49.9
● Obesidad IV (Obesidad extrema): Más de 50
Finalmente, las causas de la obesidad son múltiples, y generalmente esta aparece como una combinación de varios factores, hereditarios, ambientales o de conducta y hábitos de vida.
La herencia genética tiene un importante peso en su aparición, así como los trastornos metabólicos, una mala dieta, inactividad o problemas de sueño.
¿Qué efectos tiene la obesidad en la salud bucodental?
La obesidad, como hemos comentado, es el resultado de ingerir más calorías de las que se gastan. Una dieta con alto contenido en grasa, azúcares y calorías, no solo causa obesidad, sino que también puede generar problemas de halitosis, boca seca, caries, periodontitis y pérdida prematura de piezas dentales, todo ello a causa de la proliferación de bacterias en la boca.
La mala alimentación además de producir mayor sustento a las bacterias bucales, también produce una falta de nutrientes esenciales que puede hacer más difícil la lucha contra las infecciones.
Asimismo, el tejido adiposo es un tejido secretor activo, que contribuye a la respuesta inflamatoria, por lo que se han apreciado mayores casos de enfermedades periodontales en personas con mayor IMC.
Según una investigación de la Harvard School of Public Health, los individuos estudiados entre 18 y 34 años con obesidad presentaban en un 76% periodontitis frente a individuos de la misma edad y peso normal.
Por otra parte, la Universidad Case Western Reserve demostró que aquellas personas que bajaban de peso se recuperaban de forma más fácil y rápida de la periodontitis.
¿Qué debemos hacer en estos casos?
Para prevenir y tratar los problemas de salud bucodental debidos a la obesidad es fundamental mantener contacto bilateral con un profesional odontólogo y nuestro médico para que puedan ayudarnos a resolver tanto los problemas derivados como la causa principal, y así llevar hábitos de vida más saludables.
Si queréis saber más acerca de cómo tener mejores hábitos de salud bucodental, os invitamos a seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestros servicios o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.