Oclusión dental defectuosa: ¿qué es?

Oclusión dental defectuosa: ¿qué es?

Los dientes apiñados o torcidos no son solo un problema estético que puede influir en nuestra autoestima. En ocasiones, no tener los dientes alineados o una mordida casi perfecta puede favorecer la aparición de caries, enfermedades como la gingivitis u otros problemas bucales más graves, como problemas del habla.

Desde Clínica Dental Barcelona os explicamos qué es la oclusión dental defectuosa, enumeramos los tipos existentes, sus principales causas, síntomas, y os contamos como tratarla.

¿Qué es la oclusión dental defectuosa?

La oclusión se podría definir como la relación que existe entre los dientes superiores y los inferiores. La oclusión dental defectuosa tiene que ver con no tener los dientes alineados. Difícilmente una persona tendrá una mordida perfecta, pero en la medida de lo posible se recomienda tenerla alineada para evitar problemas como:

  • Caries
  • Enfermedades periodontales
  • Pérdida de piezas dentales
  • Dificultad o molestias a la hora de masticar
  • Problemas en el habla

Tipos de oclusión dental

A continuación, enumeramos los tipos de oclusión dental que podemos encontrar según su gravedad:

  • Tipo 1: es la más común y se produce cuando los dientes superiores se superponen a los inferiores. Generalmente, la mordida es normal y la superposición leve.
  • Tipo 2: también conocida como retrognatismo o sobremordida, ocurre cuando el maxilar y los dientes superiores se superponen al maxilar y dientes inferiores, de manera considerable.
  • Tipo 3: también llamada prognatismo o submordida, es más grave y se produce cuando el maxilar inferior sobresale y los dientes inferiores se superponen al maxilar superior y los dientes superiores.

¿Cuáles son las principales causas? 

Una de las principales causas de padecer oclusión dental tiene que ver con la herencia. No obstante, existen otros hábitos y afecciones que pueden producirla. A continuación, mostramos las más comunes:

  • Paladar hendido
  • Labio leporino
  • Hábitos adquiridos en la infancia como chupare el dedo o utilizar chupete cuando ya has cumplido los 3 años.
  • Uso prolongado del biberón durante la infancia.
  • Dientes extra.
  • Dientes retenidos o con forma anormal.
  • Coronas, prótesis, retenedores o correctores mal ajustados.
  • Tumor en la mandíbula o boca.

¿Cuáles son los síntomas?

Las personas que padecen de oclusión dental suelen tener los siguientes síntomas:

  • Dientes no alineados, que en ocasiones puede provocar una limpieza deficiente en las cavidades de difícil acceso.
  • Tensión sobre los dientes, mandíbula y músculos de la boca.
  • Molestias al morder o masticar alimentos.
  • Respirar a través de la boca.
  • Problemas con el habla, aparición de ceceo.

¿Cómo tratar la oclusión dental defectuosa?

Generalmente los problemas producidos por la oclusión dental son menores y no es necesario un tratamiento. No obstante, el médico especialista será el que mediante una revisión rutinaria realizará un diagnóstico, y administrará al paciente el tratamiento adecuado.

Para esto, por lo general, realizará un examen ocular, una radiografía dental y, según la gravedad, el especialista recomendará los siguientes tratamientos:

  • Colocación de ortodoncia.
  • Extracción de una o varias piezas dentales.
  • Cirugía para acortar o reestructurar la mandíbula.
  • Uso de placas o alambres para estabilizar el maxilar.
  • Fundas dentales.

En Clínica Dental Barcelona te ayudamos a conseguir la mejor de tus sonrisas gracias a nuestros tratamientos de estética dental y ortodoncia. Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.