Principales problemas dentales en jóvenes

Principales problemas dentales en jóvenes

La salud bucodental y los problemas específicos en lo relacionado con los dientes, suelen ser diferentes según nuestra edad. Y, claro está, los problemas dentales en jóvenes suelen ser muy característicos en cuanto a desarrollo y origen, como no podía ser de otra manera, en una época tan compleja como es la adolescencia. 

Problemas dentales en gente joven

A continuación vamos a hacer un repaso a los principales problemas bucodentales que se pueden presentar.

Mala mordida o dientes torcidos suelen ser consecuencia de una alineación dental deficiente. Esto, además del evidente perjuicio estético, puede provocar una higiene deficiente ante la imposibilidad de limpiar correctamente toda la boca. Todo ello se solucionaría con un tratamiento de ortodoncia.
Hoy día contamos con avanzadas técnicas como:

  • Ortodoncia invisible o Invisalign
  • Los brackets de cerámica 
  • La ortodoncia lingual, que favorecen a la ocultación de los mismos.

Muelas del juicio. Este es uno de mayores problemas de la boca en gente joven, puesto que comienzan a aparecer a partir de los 15 años. Su irrupción puede producir molestias como dolor, caries, daño a otros dientes, infecciones y otras enfermedades bucales. Por ello, en muchos casos, se recomienda su extracción. Existen casos de pacientes, en que las muelas del juicio no llegan a aparecer nunca.

Manchas en dientes y lengua. Durante la juventud, pueden llegar a descuidarse ciertos hábitos de higiene bucodental, y a su vez, muchos jóvenes se inician en el mal hábito del tabaquismo, tan nocivo para nuestra salud.

Fumar suele conllevar problemas, tales como: manchas en las piezas dentales, perdida del gusto, mayor dificultad para realizar correcciones dentales, peor recuperación tras intervenciones quirúrgicas, propensión a enfermedades bucales y perdida de piezas dentales.

Aparición de caries. ​Una mala alimentaciónproveniente de factores como el abuso de comida basura o un desorden alimenticio, puede tener efectos negativos en los dientes.

El alto contenido en azúcar, del que comúnmente vienen acompañados los alimentos denominados como comida basura, así como los refrescos y muchos otros alimentos procesados, afectan al esmalte de los dientes y benefician la proliferación de bacterias.

Los desordenes alimenticios, como bulimia o anorexia, tristemente muy habituales en jóvenes, hacen que se carezca de los nutrientes necesarios para que las glándulas salivares puedan funcionar con normalidad, además de debilitar dentadura y encía. El vómito constante es otra consecuencia de estas dolencias, lo que provoca que los ácidos estomacales ataquen a los dientes, afectando al esmalte y produciendo así deformaciones, cambios de color y mayor sensibilidad.

Halitosis. El constante mal olor del aliento siempre es una molestia, más aún si hablamos de adolescentes y sus habituales inseguridades. Puede deberse a muchos factores, pero dos de los más habituales son, precisamente, el tabaquismo y la mala alimentación.

Roturas. Es habitual que en estas edades, en las que se suelen practicar muchos deportes y otras actividades físicas, nos encontremos con roturas o pérdida completa de piezas dentales, producidas por traumatismos. Otro desencadenante puede ser el bruxismo o, lo que es lo mismo, el hábito de apretar o rechinar los dientes, de manera inconsciente y comúnmente relacionado con el estrés, tan propio de estas edades.

Prevención problemas dentales

Sabemos que los problemas de dientes en jóvenes son algo a lo que los propios afectados no suelen prestar demasiada importancia. Por esta razón, es fundamental el papel de la familia, tanto en la concienciación, como en la observación de los posibles problemas, anteriormente citados. Para evitarlos, es recomendable seguir las siguientes pautas:

  • Chequeos dentales regulares. Básicos para la detección precoz y evitar problemas de mayor gravedad.
  • Mantener hábitos de vida saludable. Sobre todo, evitando fumar y consumir comida basura.
  • Limpieza bucal adecuada, usando hilo dental y enjuague bucal, además del indispensable cepillado de dientes.
  • Evitar refrescos, así como alimentos con alto contenido en azúcar y mantener una alimentación equilibrada.
  • Utilizar protector bucal, si fuera necesario, durante la practica de actividades deportivas y de riesgo.

En la Clínica Dental Barcelona, estamos a tu disposición para atender cualquier tipo de malestar o urgencia, relacionada con este o cualquier otro problema dental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *