virus boca manos pie

Virus boca, manos, pie: Síntomas y tratamiento

Los padres y las madres tienen clara una cosa: la vuelta al colegio trae siempre que los niños se pongan malos. Por fortuna, en la mayoría de los casos de forma leve. No obstante, esto no quiere decir que no se tenga que prestar atención a lo que está sucediendo. Desde Clínica Dental Barcelona te explicamos qué es el virus boca, manos, pie. También descubrirás cuáles son sus síntomas y su tratamiento.

¿Qué es el virus boca, manos, pie?

El virus boca, manos, pie es una infección vírica muy contagiosa entre niños pequeños. Aunque en un principio puede presentar síntomas confusos, la aparición de una serie de lesiones en las zonas mencionadas resulta determinante para obtener un diagnóstico.

Es importante acudir al médico siempre que tu hijo presenta síntomas de cualquier enfermedad. En el caso de los niños de tres años, la dolencia se puede llegar a complicar bastante, como veremos más adelante. Por cierto, aunque es verdad que es típica en menores de 10 años, se pueden encontrar casos en adolescentes e incluso en adultos.

¿Cuáles son los síntomas del virus boca, manos, pie?

Ha llegado el momento de repasar los síntomas del virus boca, manos, pie. El origen de su nombre es la aparición de unas vesículas sin líquido en la piel en esas partes del cuerpo.

En concreto, las lesiones se dan en el interior de la boca, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. En algunos casos también se pueden observar en otras zonas, como la espalda, los genitales, los glúteos o los tobillos.

Eso sí, todos estos síntomas no son los primeros que se pueden dar. Lo normal en los niños es que aparezca primero la fiebre, que tengan menos hambre, porque les duele la garganta, y una sensación de malestar general.

La fiebre puede llegar a ser muy alta, por encima de los 40 grados, y mantenerse durante una semana. Es importante prestar atención a todos estos síntomas, ya que incluso cuando aparecen las lesiones se puede confundir con otras enfermedades.

Decimos esto, porque la enfermedad que estamos comentando está causada por un enterovirus. Hay otros enterovirus que producen dolencias con una sintomatología que tiene algunos puntos en común con el virus boca, manos, pie.

Además, se pueden presentar otros síntomas al principio que hagan pensar a los padres que es un simple resfriado o incluso una gastroenteritis. Es más, las lesiones que hemos comentado a veces son diferentes a las habituales. Dicho esto, no es necesario alarmarse, ya que su pediatra sabrá diagnosticar la enfermedad y pautar el tratamiento necesario.

¿Cuál es el tratamiento del virus boca, manos, pie?

El tratamiento del virus boca, manos, pie no es complicado, ya que se centra en los síntomas. La enfermedad se cura por sí misma en unos 10 días más o menos. Por eso, lo habitual es que el pequeño tome medicamentos tanto para controlar la fiebre como para calmar el dolor.

Los medicamentos irán aliviando el dolor de garganta y el ocasionado por las llagas de la boca, aunque este último se puede tratar con algún anestésico de forma tópica. Por supuesto, cualquier medicamento debe ser recetado por su pediatra. Es importante que no se obligue a comer al niño, pero sí que esté bien hidratado. También en este caso debes seguir las recomendaciones de su médico.

Las llagas de la piel también pueden necesitar medicación para aliviar el picor y protegerlas del riesgo de que se infecten. El pediatra quizás recomiende el uso en la zona de cremas desinfectantes y antibióticos tópicos.

El pronóstico de esta enfermedad es casi en la totalidad de los casos muy positivo. Sin embargo, en ocasiones se puede complicar y cursar con síntomas graves. No hay por qué alarmarse, puesto que no suele ocurrir, pero sí llevar el pequeño al pediatra tanto para que diagnostique la enfermedad como ante el empeoramiento del estado del niño.

Seguro que conocer mejor el virus boca, mano, pie te ayuda a estar preparado para ayudar a tu hijo a recuperar su salud. Ese es nuestro objetivo, contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *