Las caries son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia, según un estudio publicado por SEOP (Sociedad Española de Odontopediatría). Por lo que una buena higiene bucodental no es solo cosa de adultos, los niños o bebés con dientes de leche también deben lavárselos después de cada comida, sobre todo cuando aparece el primer molar.
Desde Clínica Dental Barcelona os explicamos la importancia de cuidar los dientes de leche, qué son, cuando aparecen y, además, os damos algunos consejos para que los niños mantengan una boca sana y limpia.
¿Qué son los dientes de leche?
La dentición decidua o dientes de leche son los dientes que permanecen de manera temporal en la boca de los más pequeños. Aparecerán un total de veinte dientes, diez en la parte superior y diez en la inferior, de color más blanco que los dientes definitivos.
A continuación, mostramos cuándo aparecen cada uno de ellos:
- Dientes temporales: Por lo general la dentición temporal aparece entre los 4 y 7 meses de edad, y los primeros en salir son los frontales inferiores, aunque cada bebé es distinto.
- Dientes permanentes: Los dientes de leche empiezan a caerse a los 5 o 6 años, y se irán sustituyendo por la segunda dentición o definitivos.
¿Qué diferencia hay entre los dientes de leche y los definitivos?
La dentición temporal se diferencia de la permanente en los siguientes aspectos:
- Número de piezas: Los dientes de leche incluyen 20 piezas dentales, mientras que los definitivos son 32, si incluimos las muelas del juicio.
- Tamaño: los dientes definitivos tienen un mayor tamaño que los dientes de leche.
- Raíz: los definitivos tienen una raíz más larga que los dientes de leche que, además, se reabsorben.
- Grupos de dientes: mientras en la dentición temporal encontramos tres grupos de dientes (incisivos, caninos y molares), en la definitiva hay un total de cuatro (caninos, incisivos, premolares y molares).
¿Por qué es importante cuidar los dientes de leche?
Aunque los dientes de leche se acaben cayendo, es importante cuidarlos desde que aparecen. Entre los posibles problemas que pueden surgir de una mala higiene destacan las caries, bacterias o deformación maxilar, que pueden influir en la dentadura definitiva del niño.
Así pues, conviene tener en cuenta que:
- La dentición temporal guarda espacio para la permanente. La pérdida prematura de los dientes puede dar problemas de erupción de los permanentes.
- La presencia de los dientes temporales favorece el desarrollo de los músculos y huesos que hay en la boca.
- La presencia de caries durante la dentición temporal puede afectar a la pulpa y que el diente permanente quede afectado.
- Los dientes de leche ayudan al bebé a pronunciar correctamente.
Consejos para cuidar los dientes de un niño
A continuación, mostramos algunos consejos a tener en cuenta para una higiene bucodental correcta:
- Lavarse los dientes 3 veces al día: después del desayuno, comida y antes de ir a dormir.
- Después de lavarse los dientes y antes de acostarse tomar solo agua. Evitar leche o zumos.
- Utilizar un colutorio infantil cuando sea autosuficiente.
- Evitar los alimentos o bebidas azucaradas.
- Realizar revisiones periódicas con el dentista.
- Mantener una dieta sana y equilibrada.
¿Cómo limpiar los dientes de un bebé?
Podemos limpiar los dientes de un bebé con una gasa húmeda varias veces al día o después de cada comida. Cuando tenga uno o dos años, lo conveniente es comprar un cepillo de dientes suave y una pasta de dientes sin flúor.
No obstante, siempre habrá niños con una mayor predisposición a sufrir caries o cualquier otra infección, por tener un esmalte más débil, por su tipo de saliva o por herencia genética.
Es importante visitar a un médico especialista con regularidad para poder detectar posibles problemas a tiempo. Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.