Muchas personas que roncan piensan que esto no tiene absolutamente nada de grave, que se trata de un fenómeno completamente normal, pero ¿sabías que tras los ronquidos se puede esconder un trastorno serio llamado apnea del sueño? Te contamos todo a continuación.
¿Qué es la apnea del sueño?
Se trata de un trastorno del sueño en el cual la respiración se detiene y recomienza repetidas veces. Lo que sucede, en la forma más común de apnea, es que los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan haciendo que las vías respiratorias se estrechen (a veces incluso pueden cerrarse al inspirar). El cerebro, que detecta esta imposibilidad de respirar, provoca que la persona se despierte para que pueda volver a abrir las vías respiratorias (esto puede suceder de 5 a 20 veces por hora durante la noche).
¿Qué provoca la apnea del sueño?
Las personas que padecen apnea del sueño acostumbran a roncar muy sonoramente y se sienten cansadas incluso después de una noche de sueño completa (el trastorno imposibilita que se alcancen las fases de sueño profundas). Aunque se trata de un trastorno que puede afectar a cualquier persona (incluidos niños), lo cierto es que existen ciertos factores de riesgo que están muy relacionados con su aparición:
- Sobrepeso. Las personas con obesidad tienen hasta cuatro veces más riesgo de padecer apnea del sueño que las personas con normopeso. De la misma forma, las personas con cuellos más gruesos, cuyas vías respiratorias se ven estrechadas, también sufren un riesgo mayor.
- Vías respiratorias estrechas. Una garganta naturalmente estrecha o unas amígdalas considerablemente grandes pueden bloquear las vías respiratorias, sobre todo en casos de apnea del sueño infantil.
- Consumo de alcohol o sedantes. Al relajar los músculos de la garganta, estas sustancias favorecen la aparición de apnea del sueño.
- Consumo de tabaco. En la actualidad sabemos que el tabaquismo puede aumentar la inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
- Congestión nasal. La dificultad para respirar por la nariz hace que se sea más propenso a sufrir apnea del sueño.
¿Qué síntomas presenta la apnea del sueño?
Los síntomas más frecuentes de la apnea del sueño son ronquidos sonoros, episodios de cesación de la respiración, despertares abruptos por falta de aire (más común en la apnea central del sueño), boca seca o dolor de garganta, insomnio, somnolencia diurna excesiva, problemas de atención e irritabilidad.
¿Cuál es el tratamiento para la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno que puede ocasionar graves implicaciones en la vida diaria. Por una parte, provoca que la persona viva con una enorme fatiga diaria, problemas de concentración e irritabilidad y, por otra, constituye un factor de riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico o problemas hepáticos. Por este motivo, resulta fundamental iniciar un tratamiento que palíe los síntomas y evite las complicaciones asociadas.
En Clínica Dental Barcelona contamos con un equipo de especialistas formados para diagnosticar y tratar la apnea del sueño. El tratamiento más eficaz en casos leves y moderados consiste en la utilización de un dispositivo de avance mandibular que controla la mandíbula a través del incremento del tono muscular (esto facilita el paso del aire y evita tanto los ronquidos como las pausas respiratorias). Solo debe llevarse durante las horas sueños y ayuda enormemente a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este trastorno.