El esmalte dental, la capa más superficial y visible del diente, es el único tejido del cuerpo humano que no se regenera, de forma que, si no lo cuidamos como debemos, nos veremos obligados a recurrir a técnicas odontológicas para conseguir que nuestros dientes luzcan sanos y bonitos. Una de las cosas que precisamente más puede dañar el esmalte de tus dientes es el someterse a blanqueamientos dentales que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias. ¿Te gustaría eliminar algunas manchas de tu dentadura y quieres ahorrarte dinero utilizando algún remedio casero para blanquear los dientes? Antes necesitas saber algunas cosas que, con mucha probabilidad, te disuadirán de esta idea:
Riesgos de los blanqueamientos dentales caseros
Si estás pensando en utilizar algún tipo de blanqueador dental casero o una pasta blanqueadora, debes observar bien qué tipo de sustancias utilizan estos productos. Muchos de estos remedios contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, así como otras sustancias abrasivas que, a pesar de que pueden aclaran un poco el tono de nuestros dientes, consiguen este efecto a base de rayarlos. Esto, como puedes imaginarte, contribuye a la erosión y desgaste del esmalte y está totalmente desaconsejado.
Los riesgos de utilizar métodos de blanqueamiento caseros con ingredientes abrasivos son muchos: producen sensibilidad extrema (asociada al ya mencionado desgaste o pérdida de esmalte) y, cuando se realiza sobre dientes que tienen caries, puede provocar un enorme dolor.
Por otra parte, los “remedios de la abuela” para blanquear (bicarbonato, limón, vinagre, etc.) pueden ser de utilidad en un momento puntual para quitar una mancha de tabaco o café, pero su uso continuo destruye igualmente el esmalte.
Consejos para blanquearse los dientes
Si quieres que tu sonrisa luzca más blanca y bonita, debes tomar en consideración algunos consejos:
- Solo un odontólogo está capacitado para valorar qué tipo de esmalte tienes, si este es permeable y si puede sufrir sensibilidad tras el tratamiento de blanqueamiento. De esta forma, únicamente un especialista puede determinar cómo debe realizarse este protocolo en cada caso. Además, dependiendo del color natural de los dientes, el especialista realizará un tipo de blanqueamiento u otro.
- Una dieta pobre en alimentos con colorantes potenciales, consumir café, vino tinto o té negro con mucha moderación y no fumar son recomendaciones esenciales para evitar que los dientes se manchen.
- Es fundamental que tengas una higiene bucodental adecuada, cepillándote los dientes tres veces al día y empleando hilo dental y un colutorio para perfeccionar la limpieza.
- Realiza cada seis meses (o mínimo una vez al año) una limpieza dental con tu odontólogo. Gracias a esto conseguirás que tus dientes se mantengan sanos, limpios y con un blanco natural.
- Si quieres realizarte un blanqueamiento dental, acude a un especialista para que este te haga una valoración adecuada y puedas asegurarte de que vas a someterte a esta intervención en un centro dental homologado en el que se utilizan materiales aprobados por la Comunidad Económica Europea y que son de estricto uso médico.