Bulto en el paladar: ¿qué puede ser?

Bulto en el paladar: ¿qué puede ser?

Estar pendiente de tu salud es bueno, por supuesto, sin llegar a obsesionarte. Si no lo haces, hay algunas dolencias que pueden pasar desapercibidas o a las que quizás no les des demasiada importancia. En las siguientes líneas queremos hablarte de una de ellas, sobre qué debes hacer si te sale un bulto en el paladar. Además, descubrirás si puede ser una dolencia importante.

¿Qué debes hacer si tienes un bulto en el paladar?

El paladar es la pared superior interna de la boca. Se trata de un hueso que está cubierto por una mucosa gruesa y llena de estrías. Aloja una gran cantidad de glándulas salivales, nervios y vasos. Por eso, es una zona especialmente sensible y si aparece un bulto, debe acudirse al médico cuanto antes.

En este caso, el profesional sanitario al que debes acudir es el dentista. Efectuará un examen para conocer el origen de ese bulto y es posible que realice otras pruebas para realizar el mejor diagnóstico. Hay que tener en cuenta que los bultos en esa zona del cuerpo no tienen un solo motivo, sino que pueden tener varios.

¿Qué tipo de bultos en el paladar existen?

Decíamos que el origen de los bultos en el paladar no siempre es el mismo, el médico se fijará en su forma, color, consistencia, movilidad y también en su localización. Conocer la clase de bulto es esencial para poder determinar el mejor tratamiento y la gravedad de la lesión.

Estos son los tipos de bultos en el paladar que existen:

  • Torus palatino. En este caso, es una protuberancia ósea en el paladar. El origen suele ser genético y la mayoría de los pacientes ni lo perciben puesto que es asintomático.
  • Absceso o quiste odontogénico. Es un bulto de pequeño tamaño que se encuentra en el paladar, siempre cerca de algún diente. La razón es que su origen es algún problema que tiene esa pieza dental. La infección se disemina por la zona y aparece el bulto en el paladar.
  • Granuloma piogénico. Este tipo de bulto suele aparecer en las mujeres embarazadas, su aspecto es rosado, es blando y su consistencia es bastante fina. Además, es muy frecuente que sangre.
  • Quiste mucoso o mucocele. Su origen es moco acumulado o una alteración de las glándulas salivales. Es blando, está inflamado y su crecimiento tiene una progresión bastante lenta. En algunos casos desaparecerá por sí solo, mientras que en otros causará molestias o dolor que llevarán al paciente a pasar por quirófano.
  • Adenoma pleomorfo de glándulas salivales. Aunque es un tumor, no es maligno, es decir, no es un cáncer. Aparece un bulto que suele ser indoloro y crece bastante despacio. De hecho, no es fácil de diagnosticar, ya que apenas tiene síntomas.
  • Tumor maligno de glándulas salivales. Es un tumor similar al que veías en el apartado anterior, pero en este caso sí es cancerígeno. Además, su crecimiento es más rápido y sí que produce dolor. Cualquiera puede tener un bulto de este tipo, pero es más habitual en fumadores o en personas que abusan del alcohol. En este caso es preciso acudir cuanto antes al médico para que haga un diagnóstico preciso y paute el tratamiento. 

¿Qué debes hacer si tienes un bulto en el paladar?

Si notas que tienes bulto en el paladar, debes acudir al médico cuanto antes. Cómo has visto, en la mayoría de los casos será un problema de muy poca importancia, pero en algunos puede ser tan grave como un cáncer.

Solo un especialista puede efectuar un diagnóstico correcto y recetar el mejor tratamiento. Si no acudes al odontólogo, ese bulto en el paladar podría llegar a complicarse y mucho. Por eso, si has notado una presencia extraña en el paladar tienes cualquier duda nuestro equipo de expertos de Clínica Dental Barcelona atenderá tu caso de forma personalizada. Contáctanos sin compromiso.