celiaquía

Celiaquía: ¿Cómo afecta a nuestros dientes?

Cada vez más personas sufren todo tipo de intolerancias y alergias alimentarias. En el caso de las alergias, las reacciones pueden ser tan graves que pongan en riesgo la vida del paciente, mientras que las intolerancias se manifiestan con distintos síntomas, algo que también ocurre con las alergias. En cualquier caso, algunas de estas manifestaciones son bastante desconocidas. Por eso, desde Clínica Dental Barcelona queremos mostrarte cómo afecta la celiaquía a la salud de tus dientes.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad multisistémica, es decir, que ataca a distintos órganos del cuerpo, y con base autoinmune, que significa que el sistema inmunitario actúa cuando la persona ingiere alimentos con gluten. El 1 % de la población sufre este trastorno y se da el doble en mujeres que en hombres.

El gluten es una proteína que se encuentra presente en algunos cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Cuando se tiene esta dolencia, los nutrientes no se absorben de manera correcta y es algo que se manifiesta principalmente en el aparato digestivo, pero, como ya hemos comentado, también en otros sistemas del organismo.

Cada paciente sufre una sintomatología propia, pero es frecuente que tenga estos síntomas:

  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de masa corporal.
  • Distensión abdominal.
  • Dolor abdominal.
  • Diarrea.
  • Gases.
  • Náuseas.
  • Anemia.
  • Cambios en el carácter.

Como ya hemos comentado, los síntomas pueden ser distintos en cada paciente e incluso en algunos no se presentan.

¿Cómo afecta la celiaquía a la salud de tus dientes?

A pesar de que algunos de los síntomas que ya conoces son muy claros, hay pacientes que consiguen un diagnóstico de lo que les está sucediendo por medio de los dientes. Las personas que padecen celiaquía pueden percibirlo tanto en su dentadura como en sus encías. De hecho, cumplir con las revisiones anuales en el odontólogo puede ser imprescindible para detectar esta patología de forma precoz.

¿Qué síntomas presentará en tu salud bucodental? Estos son los principales:

  • Esmalte. Los celíacos suelen absorber peor algunos nutrientes como el calcio. Cuando esto sucede, pueden sufrir un problema muy común llamado hipoplasia del esmalte. Se manifiesta con la aparición de manchas en los dientes y la pérdida de brillo. Se calcula que casi la mitad de los celíacos tienen este problema, que se da más en los niños.
  • Boca seca. Los problemas con el gluten pueden alterar las glándulas salivares, haciendo que produzcan menos saliva. No es algo de poca importancia, sino todo lo contrario, puesto que puede causar problemas para masticar, tragar o incluso hablar. También es muy probable que se tenga halitosis.
  • Caries. La combinación de un esmalte debilitado y de una boca seca puede causar la aparición de caries dental.
  • Aftas. Las personas que tienen dificultades con el gluten suelen tener con frecuencia aftas o llagas en la boca. La razón es una mala absorción de minerales, como el hierro y el zinc, y de las vitaminas del grupo B. Se ha comprobado que muchos celíacos que dejan de tomar gluten dejan también de tener aftas en la boca.
  • Erupción dental. La celiaquía puede provocar que los dientes salgan más tarde y que no tengan la forma adecuada.

¿Cómo cuidar tu boca si tienes celiaquía?

Es muy importante que extremes los cuidados de tu boca si padeces celiaquía. Trata de consumir pocos alimentos ácidos y azucarados, ya que en sí mismos dañan el esmalte y provocan caries.

Lava tus dientes después de cada comida durante unos dos minutos. Utiliza hilo dental y enjuague bucal. Por supuesto, no dejes de visitar a tu dentista al menos una vez al año.

Ahora que sabes cómo incide la celiaquía en la salud de tu boca, no dejes de poner en práctica todos los consejos que acabas de ver.  Si deseas más información o consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *