¿Cómo deben cuidarse los dientes en cada etapa de la vida?

¿Cómo deben cuidarse los dientes en cada etapa de la vida?

Caries, gingivitis, halitosis, bruxismo… Las enfermedades que pueden poner en peligro nuestra salud bucodental son muy diversas y muchas son originadas por una higiene deficiente. Además, dependiendo de la etapa de la vida, es más común sufrir unas u otras. Te explicamos con detalle qué problemas afectan con más frecuencia a nuestra boca dependiendo de nuestro momento vital. Descúbrelas para poder prevenirlas.

Cuidados de dientes en niños

  • Traumatismos dentales. Las caídas son el pan de cada día en niños que están aprendiendo a andar. Si como resultado de una de estas caídas uno de los dientes se mueve o se ha caído, hay que acudir al dentista para que valore la lesión. En el caso de que se trate de un diente permanente, acudir de urgencias en las primeras horas tras el accidente es la única opción que tenemos para recuperarlo, así que no se te ocurra dejarlo pasar.
  • Caries del biberón. Las caries en dientes de leche afectan a los niños de entre 1 y 5 años. Se trata de una enfermedad que progresa con mucha rapidez y puede llegar a ser muy destructiva, por lo que es fundamental acudir al dentista en cuanto se observa algún síntoma (dolor e infección en las encías) o se aprecia que el diente está “picado”.

Cuidados de dientes en adolescentes

  • Como avanzábamos en líneas anteriores, la caries es una enfermedad que progresa a gran velocidad. Se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente que se da como consecuencia de la desmineralización provocada, a su vez, por los ácidos que genera la placa bacteriana. Prevenirla es posible con una correcta higiene y una visita anual al dentista.
  • Dientes mal alineados. Dientes separados, apiñados, mal colocados… En todos estos casos, llevar a cabo una correcta higiene se vuelve una tarea complicada, incrementándose así el riesgo de sufrir caries y enfermedades periodontales. Además, los dientes mal alineados pueden generar tensión sobre los músculos provocando dolor de cabeza, cuello, hombros y espalda. ¿La solución? Ortodoncia. Las hay fijas y removibles. Tu dentista te aconsejará sobre la opción más recomendable en tu caso.
  • Esta inflamación de las encías a menudo es causada por una higiene deficiente y los síntomas se manifiestan en forma de encías rojas, inflamadas y sangrantes. Prevenirla pasa por cepillar los dientes correctamente tres veces al día y realizar las visitas anuales al dentista que corresponden. Si ya ha aparecido, debe tratarse sin demora, ya que puede evolucionar hacia una periodontitis.

Cuidados de dientes en adultos

  • La enfermedad periodontal es una infección que se inicia con la retracción de la encía y que puede llegar a causar una destrucción irreversible de los tejidos, por lo que es muy importante acudir al dentista en cuanto se observa alguno de sus síntomas (encías inflamadas y brillantes, sensibles al tacto, espacios entre los dientes y mal aliento).
  • Causado por estrés y malas posturas, el bruxismo es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, a menudo durante las horas de sueño. Se corrige utilizando unas férulas de descarga que persiguen reducir el chasquido articular.
  • Sus causas pueden ser varias. Por un lado, puede ser provocada por una higiene deficiente y, por otro, puede tener su origen en diferentes enfermedades como es el caso de la gingivitis o la periodontitis. Para prevenir la halitosis es fundamental cepillar los dientes en profundidad, sobre todo después de cada comida. Si el problema persiste, lo mejor es acudir a un especialista que pueda prescribirnos un tratamiento.

Cuidados de dientes en personas mayores

  • Pérdida de piezas dentales. En la edad adulta, a partir de los 40 años, los dientes comienzan a envejecer y, en algunos casos, pueden llegar a caerse. La pérdida de piezas dentales se trata colocando una prótesis conocida como corona o realizando un implante dental.
  • Boca seca. Como consecuencia de una disminución del flujo salival, a menudo asociado a la edad avanzada, aparece el síndrome de boca seca o xerostomía. Puede tratarse con estimulantes salivares y llevando a cabo una limpieza muy exhaustiva (la limpieza bucal debe llevarse a cabo con un enjuague específico).

Si estás experimentando cualquier problema con tu boca, no lo dejes pasar. En la Clínica Dental Barcelona podremos ayudarte a solucionarlo. Pide cita con nosotros.