Los enjuagues bucales son productos que usamos para complementar la higiene bucal diaria, al ser colutorios antisépticos eliminan los microorganismos y las bacterias que forman el sarro y la placa bacteriana, además ayudan a tener unbuen aliento y previenen las dolencias de las encías.
Pero claro, existen muchos tipos en el mercado y en ocasiones, a no ser que el dentista te haya recomendado alguno e especial para un problema determinado, es difícil decidirse por uno en concreto.
Vamos a analizar qué tipos de enjuagues bucales existen, cuales son sus indicaciones y cómo se debe realizar el enjuague bucal de manera correcta.
Qué tipos de enjuagues bucales existen
Como habrás podido comprobar existen todo tipo de enjuagues, unos se compran en el supermercado, otros en farmacia, los hay con alcohol, otros sin alcohol o con flúor. Entonces, ¿cuál debes elegir?
La elección debe ser según las necesidades que tenga la persona que lo va a usar. Siempre que sea recetado por el médico, será un enjuague de tratamiento de algún problema bucal como gingivitis. En este caso la elección está clara. Pero si necesitamos uno para nuestra higiene bucal diaria, la cosa se complica.
1. Existen los enjuagues de tipo cosmético, que no se venden con receta médica y ayudan a:
- Eliminar esos restos de comida que pueden quedar tras el cepillado.
- Eliminar el mal aliento, aunque de manera temporal.
- Disminuir la cantidad de bacterias en la boca.
- Refrescar la boca durante un tiempo.
2. Los enjuagues de tratamiento o antibacterianos. A veces se pueden comprar sin recta médica. Además de realizar las funciones de un enjuague cosmético contienen algún ingrediente activo que trata o previene enfermedades orales.
Por ejemplo, los enjuagues con clorhexidina para prevenir la gingivitis ya que reducen en gran medida la placa bacteriana.
3. Existen enjuagues que tienen alcohol, pero producen sensación de ardor en las mejillas y nunca deben usarse en niños por su riesgo de ingesta.
4. Enjuagues en gel. No varían en nada en cuanto a composición, simplemente es su forma de presentación.
Su composición suele estar basada en elementos como el triclosán, clorhexidina, cloruro de zinc, vitamina E y xilitol y todos ellos son sustancias que ayudan a conseguir eliminar alimentos y restos de comida, bacterias y microorganismos donde el cepillado no puede llegar, por eso son imprescindibles en tu higiene oral diaria.
¿Sabes cómo hacer enjuagues bucales?
Cuando existe placa dental o similares en nuestra boca, hay posibilidades de que aparezca halitosis, gingivitis o caries. Al ser un complemento del cepillado, tras realizar correctamente este, se utiliza el enjuague bucal completando así la higiene, de la siguiente forma:
- Lo recomendado es usarlo dos veces al día para mantener limpia la lengua, las encías y las mejillas.
- Para saber la dosis que tienes que utilizar puedes usar el propio tapón medidor del envase o unos 20 ml.
- Lo ideal es mantener el enjuague entre 30 segundos y un minuto dentro de la boca. Nunca más de dos minutos.
- Debes removerlo por toda tu boca haciendo que todas sus partes se mojen con el colutorio.
- ¡No debes diluir el enjuague porque disminuye su eficacia!
La higiene bucal es muy importante para el mantenimiento de una boca sana por lo que si realizas a diario el cepillado dental tras cada comida, la limpieza con hilo dental entre los dientes y usas los enjuagues dentales a diario te aseguras de prevenir caries, gingivitis e infecciones.