El origen de los ronquidos puede tener distintas causas. Sin embargo, si los ronquidos se dan con frecuencia es importante visitar a un especialista, ya que podrían estar relacionados con la apnea obstructiva del sueño. Una enfermedad que sufre el 25% de la población adulta española, según los últimos datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Desde Clínica Dental Barcelona os explicamos la importancia de dejar de roncar, cuáles son las principales causas que producen los ronquidos, así como unas recomendaciones para la roncopatía. Además, comentamos con más detalle qué es la apnea del sueño y cuáles son sus síntomas.
La importancia de dejar de roncar
A pesar de lo que se pueda pensar, roncar es una señal de que algo no va bien. Los motivos son númerosos y muy distintos, por lo que es importante visitar a un médico especialista para determinar la causa.
Entre las causas más frecuentes encontramos:
- Padecer sobrepeso u obesidad
- Personas de edad más avanzada
- Problemas nasales como tabique nasal desviado, pólipos nasales o alergias
- Hipertensión arterial
- Hipertiroidismo
- Apneas del sueño
Apnea del sueño y ronquidos
La apnea del sueño es un trastorno del sueño especialmente grave, ya que nuestra respiración para y comienza de nuevo. Los ronquidos y la apnea suelen ir de la mano y difícilmente son percibidos por el propio paciente.
Los síntomas de quienes padecen apnea del sueño aparecen de forma gradual y empeoran con los años. Generalmente estos síntomas son:
- Somnolencia durante el día
- Cansancio
- Falta de concentración
- Pérdida de memoria
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad
- Ronquidos fuertes
- Respiración entrecortada durante el sueño
Recomendaciones para dejar de roncar
Ante estos casos siempre es recomendable ponerse en manos de un especialista, para que descarte si detrás de los ronquidos existe un trastorno del sueño como la apnea. Asimismo, para ayudar a reducir los ronquidos conviene tener en cuenta:
- Evitar beber alcohol o tomar sedantes al menos dos antes de ir a dormir, ya que ambos producen una relajación excesiva de los músculos, incluso en los tejidos de la garganta.
- Bajar de peso en caso de obesidad o sobrepeso, ya que la grasa que se acumula en el cuello obstruye las vías respiratorias.
- Dormir de lado, no boca arriba, para evitar un colapso entre la lengua y el paladar blando en la parte posterior de la garganta. Para conseguirlo es útil colocar una pelota de tenis en la parte trasera del pijama.
- Dejar de fumar no solo nos ayudará a dejar de roncar, también obtendremos numerosos beneficios para nuestra salud general.
- Descansar lo suficiente y dormir al menos 7 u 8 horas en el caso de los adultos, o entre 9 y 12 horas en el caso de niños y adolescentes.
El papel de tu dentista la hora de dejar de roncar
Si los ronquidos se producen con frecuencia es necesario visitar a un médico especialista para que realice un diagnóstico y recomiende un tratamiento. Nuestra calidad de vida, así como las personas que conviven con nosotros, puede verse afectada.
Nuestro dentista, además de las recomendaciones anteriormente mencionadas, podrá realizar una Polisomnografía o estudio del sueño para evaluar posibles trastornos del sueño como la apnea.
En los casos de apnea de sueño leves o moderados, el tratamiento será colocar un dispositivo de avance mandibular o DAM. En personas que padecen oclusión bruxismo se recomendará un protector dental o férula de descarga nocturna.
Si necesitas más información acerca de los tratamientos, no dude en consultar con los expertos de Odontología del sueño de Clínica Dental Barcelona.