dientes nacimiento

Dientes natales: ¿Qué son y qué efectos tienen?

Cada persona es única, así como cada sonrisa es única. Como muchas cosas en la vida, la salud y la apariencia de nuestros dientes se remite a nuestra infancia, e incluso a antes de nuestro nacimiento. Aunque pueda parecernos algo incuestionable, los niños no siempre nacen sin dientes, por ejemplo, denominándose estos dientes natales.

Desde Clínica Dental Barcelona, os explicamos qué son los dientes natales, sus características, sus posibles causas y efectos y cómo tratarlos

¿Qué son los dientes natales?

Cómo su nombre avanza, son los dientes que ya están presentes en el momento del nacimiento. No son comunes (1 caso cada 2000 nacimientos) y son más comunes en niñas que en niños. A lo largo de la historia y en distintas culturas se han apreciado de distinta manera, como una señal de mal agüero o como todo lo contrario. Algunos personajes célebres, como Napoleón, Julio César, Aníbal o Ricardo III se dice que los tuvieron.

Características de los dientes natales: ¿Cómo se forman y cómo son?

Los dientes se empiezan a formar en el útero materno. Hacia las pocas semanas de gestación, se forma la sustancia básica de los dientes de leche y hacia el tercer o cuarto mes ya aparece la sustancia más dura que los recubre.

Los dientes pueden salir entre los 6 y 8 meses, sin embargo, pueden salir antes o después de ese tiempo. En el caso de los dientes natales, los brotes de los dientes que se encuentran en el interior de las encías, están posicionados de forma más superficial.

Este tipo de dientes suelen aparecer generalmente en la encía inferior, tienen poca raíz y se adhieren a la encía por el tejido blando, lo que los hace poco firmes y aún más si no están bien formados.

Suelen aparecer de forma individual o solo dos y en la mayoría de los casos son los incisivos inferiores centrales.

¿Cuáles son las posibles causas de los dientes natales?

La aparición de los dientes natales se asocia a factores hereditarios, pero también pueden aparecer sin una tendencia genética. También se tienen en cuenta factores ambientales, posibles déficits vitamínicos de la madre durante el embarazo, estados febriles o anomalías congénitas como el paladar o el labio hendido.

¿Qué efectos negativos pueden causar?

Debido a su posible desarrollo incompleto y su falta de sujeción, los dientes natales pueden moverse e incluso caer y provocar una inhalación por parte del niño. Asimismo, al salir antes de tiempo, pueden producirle molestias como irritación y lesiones en la lengua, que pueden causar una lactancia molesta para la madre y un rechazo de ella por parte del pequeño.

Estas molestias también pueden traducirse en llanto, dificultad para dormir, irritabilidad, además de causar posible hinchazón de las encías acompañada de fiebre.

A más largo plazo, la salida prematura de estos dientes puede provocar cambios en los tiempos de salida y caída de los dientes.

¿Cómo debemos actuar en estos casos?

Generalmente, los dientes natales, si existe riesgo de caída, suelen extirparse pocos días después del nacimiento. No es recomendable extraerlos si no existe tal peligro y siempre debemos acudir a un médico pediatra para que nos guíe en cómo proceder.

Si deseáis saber más acerca de cómo cuidar vuestra salud bucodental y de aquellos a los que queréis, os invitamos a seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestros servicios o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.