Dolor de encías, cómo tratarlo

Dolor de encías, cómo tratarlo

El dolor de encías puede presentarse a cualquier edad, siendo quizás más frecuente en edades adultas. Es un tipo de dolor que puede resultar muy molesto y que no debemos pasar por el alto y que la encía tienen un papel clave en nuestra boca. Su función es proteger al hueso y mantener unidos los dientes a los maxilares y, al mismo tiempo, sirve de mecanismo de anclaje. Están formadas por un tejido compacto, a la vez que sensible y su color suele ser rosa pálido.

Causas frecuentes del dolor de encías

Existen una serie de factores de riesgo que influyen de manera decisiva en su aparición y es importante conocerlos para poder evitar su aparición. Las causas más frecuentes del dolor de encías son:

  • El tabaquismo. La nicotina y el resto de derivados alquitranados son, junto con el humo, muy irritantes de la mucosa oral.
  • Cambios en el ciclo hormonal. En las mujeres, las variaciones de determinados tipos de hormonas a lo largo del ciclo menstrual pueden provocar grandes problemas en la boca, las encías y las mucosas. Eso disminuye tu capacidad de respuesta ante las infecciones.
  • Mala higiene bucodental. Encuentras algunos de los principales motivos de lesiones de la mucosa oral y de las encías cuando no te cepillas o lo haces poco y con prisas, si no usas de manera periódica la seda dental o te olvidas de la higiene de esta zona.
  • Genética. Las personas con determinados perfiles genéticos o enfermedades autoinmunes degenerativas son más propensas a sufrir estos trastornos.
  • Enfermedades sistémicas. Son lesiones que afectan a todos tus sistemas, lo que provoca falta de riego sanguíneo hacia las encías, bajada de defensas por problemas inmunológicos o mayor dificultad para la cicatrización. Un ejemplo de este tipo de enfermedades sería la diabetes.
  • El uso de determinados medicamentos. Los antihistamínicos usados para la alergia o el asma, por ejemplo, son responsables del aumento de la sequedad bucal, mientras que los anticonceptivos son causantes de la inflamación de encías. Otro ejemplo serían los inhaladores, que producen llagas en encías. Los antiinflamatorios, en cambio, pueden generar un sangrado de encías.

En la enfermedades periodontales, puedes sufrir este dolor. Entre los síntomas más comunes del dolor de encías destacaríamos:

  • Halitosis o mal aliento constante. Incluso después cepillarte los dientes, el mal olor reaparece a los pocos minutos. Mejora levemente con lavados y enjuagues y empeora con períodos de ayuno.
  • Inflamación de encías, que suelen también estar enrojecidas.
  • Sensibilidad dental, con habitual sangrado de encías. Sueles notar este síntoma después del cepillado o al comer alimentos, muy fríos o muy calientes.
  • Dolor al masticar. Te duelen sólo por el movimiento, no importa la dureza de los alimentos ingeridos.
  • Dientes flojos y sensibles. La encía se ha retraído y los dientes oscilan, con la posibilidad de que se te caigan. Los ves más largos de lo normal y les afectan los cambios bruscos de temperatura.

Cuidados diarios para los problemas de las encías

La principal misión es la de controlar la infección a largo plazo. Mientras esto sucede, existen varias técnicas que puedes llevar a cabo en tu casa:

  • Aplicar frío. Puede ser una compresa humedecida y metida en el congelador unos minutos o cualquier otro tipo de método. El frío disminuye el dolor de encías.
  • Realizar enjuagues con agua salada caliente, un par de veces al día. En una taza de agua caliente, añades dos cucharadas de sal, remueves y realizas el enjuague sin tragar el líquido.
  • Con aceite de clavo frotado en las encías, disminuyes temporalmente el dolor.
  • Analgésicos o agentes anestésicos de venta libre en cualquier farmacia alivian el foco de dolor de manera completa.
  • Enjuagues con colutorios específicos para el cuidado y tratado de problemas de encías. Estos se deben de aplicar de forma regular.

En la Clínica dental Barcelona contamos con muchos años de experiencia en el sector y un centro innovador con los mejores profesionales en salud bucodental. No lo dudes y llama para informarte sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *