Aunque pueda no parecerlo, el esmalte dental es la sustancia más dura de nuestro cuerpo, más incluso que los huesos. Su composición es mineral en un 96%, el porcentaje más alto de todos los tejidos corporales, lo que lo hace muy resistente. Tan solo al masticar, los dientes soportan cerca de 30 kg de presión de los alimentos, varias veces al día, lo que puede ir desgastándolos. Sin embargo, más allá de su funcionamiento y desgaste normal, muchas personas tienen manías que dañan los dientes.
Desde Clínica Dental Barcelona, os explicamos cuáles son las principales manías que dañan los dientes, por qué suelen producirse, qué efectos pueden producir en la salud bucodental, y cómo actuar en estos casos.
Las principales manías que dañan los dientes: Sus causas y efectos
Entendemos como manía a una costumbre o comportamiento raro o injustificado, que se repite muy a menudo, muchas veces de manera no intencional, y que generalmente ayuda a controlar algunos acontecimientos.
Algunas manías o costumbres bastante comunes que están relacionadas con los dientes son las siguientes:
Morder lápices o bolígrafos
Muchos niños y jóvenes en edad escolar, y también adultos, tienden a tener el mal hábito de morder lápices y bolígrafos durante momentos de aburrimiento, nerviosismo o estrés, en muchas ocasiones sin apenas darse cuenta de ello.
Más allá del desgaste al esmalte dental que pueden producir estos elementos por la presión, también en la ATM, los lápices y bolígrafos, como cualquier objeto, es un potencial vector de microorganismos infecciosos que pueden dañar nuestra boca.
Asimismo, podemos ingerir accidentalmente mina o tinta, con efectos negativos no solo para la boca, sino también para el sistema digestivo.
Morderse las uñas o pieles adyacentes
Morderse las uñas o las pieles adyacentes a ellas es una de las manías más comunes que pueden afectar a nuestra salud bucodental. Al igual que en el caso anterior, esta manía suele ir relacionada con episodios de aburrimiento, estrés o ansiedad y es una forma de introducir en la boca microorganismos y sustancias nocivas. Esta introducción de bacterias desde el exterior puede producir infecciones y halitosis.
Bruxismo
El bruxismo, conocido como apretar o rechinar los dientes es conocida como una enfermedad o manía silenciosa que sufre hasta cerca del 70% de la población española. El bruxismo se produce en la mayoría de los casos por situaciones de estrés o nervios, pero también puede producirse mientras dormimos.
Al apretar los dientes de las arcadas superior e inferior o hacerlos rechinar, la ATM sufre presiones que pueden producir daño y molestias, además de desgastar el esmalte dental dejando al diente desprotegido.
¿Qué debemos hacer ante estas manías que dañan los dientes?
Lo más importante es visitar a un odontólogo y comunicarle nuestras costumbres, así como acudir a profesionales, como psicólogos para detectar la causa de estos episodios de nerviosismo etc.
Tomar conciencia de nuestras actuaciones y tratar de corregirlas en el momento, y relajarnos también surtirá efecto.
En el caso de la mordida de uñas podemos aplicar sustancias especiales en estas para evitar volver a realizarlo, y en el caso del bruxismo, optar por protectores bucales.
Vuestro oftalmólogo será el mejor para ayudaros a buscar tratamiento y solucionar estas manías.
¿Tenéis más manías que dañan los dientes? Si queréis saber más acerca de cómo tener mejores hábitos de salud bucodental, os invitamos a seguir los artículos de nuestro blog, conocer nuestros servicios o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.