odontologia deportiva

Odontología deportiva: ¿Qué es y para qué sirve?

La odontología ha avanzado mucho en estos últimos años, ya que cada vez más la sociedad tiene más en cuenta la salud bucodental, pero también se ha investigado en distintas disciplinas, técnicas y tratamientos. Un ejemplo de ello es la odontología deportiva u odontología del deporte.

Desde Clínica Dental Barcelona, os explicamos qué relación existe entre la salud bucodental y el deporte, qué es la odontología deportiva y en qué se basa, para qué se utiliza y cuáles son sus beneficios.

La salud bucodental como parte de un todo

El organismo es una especie de maquinaria compuesta por múltiples piezas interconectadas, y que fallar una, es posible que esto repercuta a otra parte del conjunto. Según la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), todas las personas, y los deportistas de manera significativa, precisan desarrollar todas sus aptitudes (psicológicas y físicas) al máximo, por lo que para ello, deben contar con una salud general óptima.

Cuando pensamos en la práctica de un deporte, por ejemplo el fútbol, el running o cualquier otro, nuestra atención suele recaer la gran parte de los casos al cuidado del sistema musculoesquelético, si bien, la salud de este sistema no es la única que puede condicionar el rendimiento deportivo.

¿Cómo puede afectar la salud bucodental al rendimiento deportivo?

La salud bucal es una de las grandes olvidadas en el ámbito del deporte, aunque se tiene constancia de que algunas lesiones o problemas de rendimiento pueden tener su origen en la cavidad bucal.

Por ejemplo, se tiene constancia de que problemas como la periodontitis, las fístulas, los abscesos, las caries, la erosión dental o la maloclusión, pueden aumentar el riesgo de lesiones como los desgarros, los dolores articulares o las lesiones en los tendones. Si se producen infecciones en la cavidad bucal a causa de placa bacteriana y estas bacterias pasan al torrente sanguíneo, estas infecciones pueden afectar pueden afectar al aparato circulatorio, al urinario, al digestivo, al respiratorio, al nervioso, al ocular o al locomotor, por ejemplo, afectando a los órganos e incluso provocar astenia (fatiga muscular y cansancio ante los esfuerzos).

A nivel del sistema musculoesquelético, todo ello puede empeorar el tono muscular, comportar mayor riesgo de contracturas y dificultar y retrasar la recuperación física.

Cuando el deporte puede generar problemas en la salud bucodental

Pero no solo la salud bucodental puede afectar al rendimiento deportivo, sino que en algunos casos, también algunos tipos de deporte pueden causar ciertos problemas bucodentales.

Por ejemplo, en el caso de deportistas con muelas impactadas (como en los casos de deportes de impacto, como el boxeo), esto puede acabarles produciendo una fractura de mandíbula.  Además, la pérdida de piezas dentales, puede producir una sobrecarga articular en las articulaciones temporomandibulares.

En el caso de los nadadores, el gran y continuo contacto con el entorno ácido del cloro, este puede desgastarles la dentina o esmalte dental y exponer los dientes ante las infecciones.

Las barodontalgias, dolores en los dientes a causa de los cambios de presión atmosférica también pueden ser causadas en los practicantes de escalada, senderismo, buceo u deportes extremos como el puenting etc.

Además, cabe destacar que los problemas bucodentales suelen manifestarse más ante el esfuerzo y que algunas afecciones pueden tener su origen en un entrenamiento excesivo.

¿Qué es la odontología deportiva?

La odontología deportiva se define como la especialidad de la odontología que tiene como objetivo el estudio, la revisión, el control, la prevención y el tratamiento de las lesiones, traumatismos y afecciones bucales de los atletas, las cuáles pueden repercutir en su rendimiento físico.

¿Cuáles son los beneficios de la odontología deportiva?

Como hemos explicado, la odontología deportiva juega un papel importante en la prevención de posibles problemas futuros (por ejemplo, pone en relieve la importancia de las férulas).

Además, el odontoestomatólogo es el encargado de controlar la salud bucodental, hacer posible la continuidad del atleta en su carrera, prevenir y realizar seguimiento, sobretodo en los momentos de pretemporada.

Asimismo, puede ofrecer tratamientos de urgencia y promover buenos hábitos de alimentación (la dieta deportiva es muy alta en azúcares y carbohidratos que pueden promover la aparición de bacterias bucales), y de masticación, ya que una alimentación más eficiente contribuirá a mayor energía y rendimiento.

Si precisáis de mayor información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.