Problemas de oclusión dental, ¿qué consecuencias tienen y cómo pueden solucionarse?

Problemas de oclusión dental, ¿qué consecuencias tienen y cómo pueden solucionarse?

Cuando nuestros dientes están colocados correctamente, los superiores encajan o ajustan ligeramente sobre los inferiores, y las puntas de los molares encajan en los surcos de los molares opuestos. De la misma forma, los dientes superiores impiden que nos mordamos las mejillas y los labios, mientras que los dientes inferiores protegen nuestra lengua. Sin embargo, cuando esto no sucede así, podemos estar ante un caso de oclusión dental defectuosa.

Se trata de un problema serio que lleva asociadas una serie de posibles complicaciones, como es el caso de caries, irritación de la boca y las encías y dificultad para masticar e incluso para hablar en casos muy severos.

¿Qué es la oclusión dental defectuosa?

Cuando hablamos de problemas de oclusión o de oclusión dental defectuosa nos referimos al hecho de que los dientes no están alineados correctamente y, por lo tanto, la mordida no encaja como debería (los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente).

Como ocurre con cualquier enfermedad o trastorno, los problemas de oclusión dental son más fáciles de corregir cuando se descubren a tiempo. De esta forma, el tratamiento funciona mejor en niños y adolescentes, ya que sus huesos todavía son blandos y pueden moverse con más facilidad.

¿Cuáles son las causas de la oclusión defectuosa?

Con bastante frecuencia, los problemas de oclusión son hereditarios y se transmiten de padres a hijos. En muchas ocasiones son causados por una diferencia entre el tamaño de las mandíbulas superiores e inferiores o entre el tamaño de la mandíbula y el diente. Esto provoca que los dientes se apiñen o que la mordida sea anormal. Además, algunos defectos congénitos como el paladar hendido o el labio leporino también pueden originar una oclusión dental defectuosa.

Por otra parte, los problemas de oclusión pueden ser causados por dientes extras o formados anormalmente; por prótesis, correctores o retenedores mal ajustados, o por una mala alineación de fracturas de la mandíbula tras haberse sufrido una lesión grave.

En casos más peculiares, la mala oclusión puede ser provocada por tumores de la boca o de la mandíbula.

Síntomas de la oclusión dental defectuosa

Las personas con problemas de oclusión pueden presentar ciertos síntomas como dificultades y molestias al masticar o morder, respiración bucal (sin llegar a cerrar los labios) e incluso dificultades en el habla. Además, como resulta evidente, estas personas tienen una alienación anormal de los dientes y, a veces, una apariencia anormal de la cara.

Tratamiento de la oclusión dental defectuosa

Aunque muy pocas personas tienen unos dientes perfectamente alineados, lo cierto es que existen casos en los que una dentadura apiñada puede provocar enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis, además de trastornos de la articulación temporomandibular, al aumentar la tensión sobre los dientes, la mandíbula y los músculos. Es precisamente en estos casos cuando resulta necesario iniciar un tratamiento. Este puede incluir:

  • Ortodoncia para colocar correctamente algunos de los dientes que pudieran estar provocando problemas de oclusión dental.
  • Extracción de uno o más dientes cuando el apiñamiento es parte del problema.
  • Reparación o reconstrucción de dientes irregulares o defectuosos que pudieran estar causando una mala mordida.
  • Cirugía en los supuestos en los que se necesitase prolongar o acortar la mandíbula.

Si intuyes que puedes estar sufriendo problemas de oclusión dental, no dejes de consultarlo con un especialista. En la Clínica Dental Barcelona podemos ayudarte a solucionarlo. Pide cita con nosotros.