¿Te suena el prognatismo mandibular? Es un término que hace referencia a un tipo de anomalía que se produce en la mandíbula. Aunque en un primer momento podamos pensar que se reduce solo a un tema estético, se trata de un problema que acarrea numerosas consecuencias para el que lo sufre. Desde clínica dental Barcelona te explicamos en qué consiste el prognatismo mandibular, cuáles son sus causas y cómo podemos tratarlo.
¿Qué es el prognatismo mandibular?
El prognatismo mandibular surge cuando la mandíbula inferior está mucho más adelantada que el maxilar superior. La señal más notoria de esta patología la encontramos en la existencia de un mentón prominente, consecuencia de ese maxilar adelantado, y, por consecuencia, una falta de simetría en la cara.
Dependiendo del grado en el que se desarrolle esta patología, las consecuencias para nuestra salud pueden variar. En los grados más leves de prognatismo mandibular, lejos de constituir un problema, puede convertirse en el rasgo diferenciador de una persona.
Pero esto no siempre es así. En otros casos, esta anomalía proporciona un aspecto poco armonioso al rostro, pudiendo llegar a acomplejar a la persona que lo sufre, repercutiendo de forma negativa en su autoestima y en su vida social e íntima. Sin embargo, los problemas no acaban aquí.Esta dolencia puede acarrear otros problemas más serios en nuestro día a día.
Tener el maxilar adelantado puede hacer que tengas dificultades para hablar, morder y masticar, que se desgasten antes los dientes o se produzcan caries con más facilidad e, incluso, que no seas capaz de cerrar la boca, lo que se conoce como mordida abierta. Todo ello, acompañado de dolores de cabeza y en la zona donde se articula la mandíbula.
¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?
El prognatismo suele producirse, principalmente, por tres factores:
- El factor genético puede ser determinante para contraer esta dolencia. Si en tu familia existen antecedentes de prognatismo, es probable que tú también puedas padecerlo.
- Por una pérdida temprana de las muelas de leche. De ahí que sea tan importante someter a los niños a revisiones periódicas para que no desarrollen este tipo de anomalías.
- Por anomalías en la hipófisis o glándula del crecimiento. Personas con enfermedades como el síndrome de Crouzon, gigantismo o acromegalia son susceptibles de sufrir de prognatismo.
Cirugía maxilofacial para corregir este problema
Para combatir este problema es preciso someterse a una intervención quirúrgica, lo que se conoce como cirugía ortognática. En este tipo de tratamiento, el cirujano realiza una osteotomía mandibular, es decir, fractura la mandíbula del paciente para colocarla, mediante placas y tornillos, en la posición correcta.
Esta intervención, que dura una media de dos horas, se realiza con anestesia general por lo que es necesario, al menos, un día de hospitalización. Al realizarse todo el trabajo en el interior de la boca, se evitan las cicatrices, aunque el postoperatorio puede conllevar inflamación y molestias. No obstante, la recuperación es total después de mes y medio.
Este tipo de cirugía maxilofacial requiere de un estudio estético y morfológico previo, llevado a cabo por un profesional que determine cuáles son los aspectos a corregir, la técnica a emplear y los efectos que se esperan. Normalmente, se suele combinar con el uso de ortodoncia para un mejor resultado.
El prognatismo mandibular es mucho más que una cuestión estética. En este sentido, es interesante que tengas en cuenta lo que la cirugía maxilofacial puede hacer por ti, ya que con esta intervención puedes mejorar notablemente tu calidad de vida.
Si crees que puedes padecer este problema o precisas de más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.