Aditamentos protésicos: ¿Qué son exactamente?

Aditamentos protésicos: ¿Qué son exactamente?

Si te falta alguna pieza dental y ya has acudido a una clínica para solucionar el problema, es posible que el odontólogo haya mencionado los aditamentos protésicos. Se trata de unas piezas claves a lo largo de todo el proceso, pero que no son tan conocidas como los implantes o las prótesis. Desde Clínica Dental Barcelona te contamos qué son.

¿Qué son los aditamentos protésicos?

Aunque existen otras soluciones, lo habitual es que, cuando falta una pieza dental, se opte por colocar un implante. Un implante dental es una raíz artificial que se llega a fusionarse con el hueso. A partir de ahí, se consigue una base sólida para colocar la prótesis que simula al diente.

Los aditamentos protésicos son las piezas que unen el implante con la prótesis. Por lo tanto, su papel es tan importante como el implante y la prótesis a la hora de sustituir una pieza perdida.

¿Qué tipos de aditamentos protésicos existen?

Una vez que conoces qué son los aditamentos protésicos, es importante que descubras los tipos que existen, son estos:

  • Pilares de cicatrización. Su papel es favorecer la cicatrización del tejido de las encías que se encuentra alrededor del implante y se colocan antes de la prótesis. Se puede hacer al mismo que tiempo que el implante o días después, durante una segunda cirugía.
  • Pilares definitivos. Cuando ese tejido ya ha cicatrizado, hay que colocar unos pilares definitivos. De esta forma, se podrá unir la prótesis con el implante.

¿Qué materiales se suelen utilizar para ellos?

Los aditamentos protésicos pueden estar fabricados con diferentes materiales, estos son los más habituales:

  •  Titanio.
  • Oro fundido.
  • Acero inoxidable quirúrgico.
  • Poliéter Éter Cetona.
  •  Zirconio.

¿Cuál es el mejor? Lo cierto es que el titanio ofrece unas características que lo hacen una gran opción: poco peso, durabilidad, resistencia y biocompatibilidad.

Hay una cuestión que es vital valorar, nos referimos a que resulta vital que la encía que se encuentra alrededor del pilar del implante quede bien sellada. Es la mejor forma de prevenir posibles infecciones.

¿Qué cuidado hay que tener con ellos?

Lo habitual es que las encías cicatricen antes de un mes. Es muy importante tener en cuenta durante ese periodo todas las recomendaciones médicas, tanto sobre alimentación como sobre la higiene a seguir.

Resulta esencial limpiar bien la zona de los implantes, ya que, de no hacerlo, es posible sufrir una infección que complique el proceso de cicatrización.

¿Qué sucederá cuando las encías hayan cicatrizado?

Una vez que las encías han cicatrizado alrededor de los pilares, se puede empezar a fabricar la prótesis. Se tomarán medidas y también se hará un molde de tu boca.

Fabricar la prótesis llevará algunos días y es posible que tengas que acudir varias veces a la clínica para ajustarla bien. Es importante que la prótesis se adapte de forma correcta a la boca y al resto de la dentadura.

Cuando la prótesis está preparada, después de todas las pruebas que hemos mencionado, se colocará sobre los implantes empleando los aditamentos protésicos. Desde ese momento, el paciente podrá disfrutar de su nueva dentadura.

Por supuesto, todo el proceso que hemos comentado se puede realizar en una o más piezas. De hecho, en la mayoría de los casos, si al paciente le faltan varias piezas, el proceso para sustituirlas se realizará de forma simultánea.

Perder una pieza dental es un problema que va más allá de una cuestión meramente estética. Puede provocar problemas para masticar o digestivos, además, de molestias en la boca.

Por todo lo comentado, es importante que soluciones el problema cuanto antes. Ahora ya sabes que los aditamentos protésicos serán claves a lo largo de todo el proceso. Si precisas de mayor información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.