anestesia bucal

Anestesia bucal: Cómo contrarrestar sus efectos tras su aplicación

¿Tienes que ir al dentista? Si es así, puedes respirar hondo y acudir tranquilo. No solo porque tu odontólogo va a solucionar tus problemas dentales, sino también porque no te va a doler. Por fortuna, todos estos tratamientos se realizan bajo anestesia bucal. Sin embargo, es cierto que sus efectos a veces duran más de lo que se desean. Desde Clínica Dental Barcelona te invitamos a conocer mejor esta técnica y cómo eliminar esos efectos desagradables después de su aplicación.

¿Qué es la anestesia bucal?

La anestesia bucal es un medicamento que se utiliza para realizar distintos tratamientos en la boca. Se busca evitar que el paciente sienta cualquier clase de dolor durante la visita al dentista. Es un fármaco seguro y que siempre consigue sus resultados.

Por supuesto, antes de emplear esta anestesia es vital conocer el historial del paciente, sobre todo para saber si tiene algún tipo de alergia. También es importante que tu odontólogo esté informado sobre cualquier medicamento que esté tomando el paciente.

Toda esta información también es relevante para poder elegir la anestesia más adecuada en cada caso concreto.

¿Qué tipos de anestesias bucales existen?

A la hora de anestesiar a un paciente para realizar distintos tratamientos en su boca hay varias opciones, estas son las más destacadas:

  • Anestesia tópica. Se coloca un spray, un gel o una crema en la zona con propiedades anestésicas. En algunos casos es la única anestesia que se necesita, pero en otros sirve para evitar sentir dolor al inyectar la anestesia bucal.
  • Anestesia bucal. Es la anestesia que más se emplea para realizar tratamientos bucodentales. Actúa a nivel local y deja sin sensibilidad la zona.
  • Sedación leve. Hay pacientes que por cualquier razón no son aptos para recibir una anestesia bucal por medio de un pinchazo. Lo habitual en estos casos es que se emplee una sedación leve utilizando óxido nitroso. El paciente inhala esta sustancia y entra en un estado de relajación que evita el dolor.
  • Sedación consciente. Es similar a la anterior, pero el anestésico que se emplea es más fuerte. En muchos casos, se combina con la anestesia local.
  • Anestesia general. Existen algunos tratamientos que requieren una anestesia general. Por supuesto, se tendrán que realizar en el entorno adecuado y bajo el control de un anestesista.

¿Tiene efectos secundarios la anestesia bucal?

La anestesia bucal es una técnica segura y sin apenas efectos secundarios. Es cierto que en ocasiones puede durar más tiempo del que está previsto o que puede aparecer algún hematoma en la zona. Sin embargo, puedes estar tranquilo, ya que son infrecuentes y leves.

¿La anestesia bucal se puede utilizar en mujeres embarazadas?

Tener problemas dentales durante la gestación es frecuente. Además de las molestias que conllevan, muchas mujeres piensan que no pueden ser tratadas. No es así y, sobre todo, se puede tener la tranquilidad de que se utilizará anestesia bucal y que no se perjudicará al bebé.

¿Cómo puedes hacer que los efectos de la anestesia bucal pasen en menos tiempo?

Está claro que la anestesia bucal es segura, pero también que resulta molesta una vez que sales de la consulta del dentista. Por eso, es posible que te preguntes qué puedes hacer para que el efecto pase lo antes posible.

Lo primero es tener paciencia y saber que la anestesia se irá pronto, pero también puedes poner en práctica estos consejos:

  • Masajea la zona suavemente para incrementar la circulación sanguínea.
  • Mastica alimentos suaves con el otro lado de la boca también para activar la circulación.
  • Bebe agua para eliminar la anestesia en menos tiempo.
  • Coloca una compresa tibia en la zona.

Contar con la anestesia bucal supuso un antes y un después para los pacientes, así que afronta siempre su uso con la tranquilidad de que te evitará pasar dolor y de que en poco tiempo se irán sus efectos. Si precisas más información o quieres consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *