respirar por la boca

Respirar por la boca: ¿Qué efectos tiene para la salud bucodental?

Hay algunos hábitos que pueden pasar desapercibidos para ti, pero que sin embargo pueden perjudicar tu salud en gran medida. Una de estas cuestiones es la forma de respirar. Es posible que des por hecho que es la adecuada y no ser así. Desde Clínica Dental Barcelona queremos que descubras qué efectos tienen para la salud bucodental la costumbre de respirar por la boca.

¿Qué efectos tiene respirar por la boca para la salud bucodental?

Respirar por la boca suele ser común cuando se padece alguna clase de obstrucción nasal que dificulta hacerlo por la nariz. Sin embargo, para algunas personas es un hábito que es casi inconsciente. Como es lógico, no tomar aire de la manera adecuada no es bueno y además de otros efectos, puede perjudicar tu salud bucodental.

¿Cómo saber si tienes la costumbre de respirar por la boca? Una forma es prestando atención a cómo lo haces, aunque es posible que al estar controlando la respiración lo hagas por la nariz. Otra es fijándote en sus efectos. De forma resumida son: mal aliento, labios agrietados y caries.

¿Quiere decir que si tienes todos los síntomas que acabamos de comentar, respiras por la boca? No necesariamente, pero sí que son una buena pista para determinar que tienes esta costumbre poco adecuada.

Debes tener en cuenta que cuando respiras por la boca, se incrementa la evaporación y baja la producción de saliva. Si en la boca hay menos saliva, tendrá consecuencias. Por ejemplo, la humedad que aporta la saliva equilibra el pH de la boca y protege de las caries, cuando baja su producción, esto no ocurre.

De hecho, la costumbre que estamos comentando si es la forma de respirar habitual se conoce como Síndrome de Respiración Bucal y suele empezar a darse en la infancia. Algunas personas solo respiran así por la noche, otras cuando hablan y en ocasiones se combina la respiración por la nariz y por la boca.

Lo que debes tener claro es que, aunque es posible respirar por la boca, no es bueno, ya que la boca no se diseñó con este fin. Si tienes este hábito, debes tomar medidas para cuidar de tu salud bucodental.

¿Qué otras consecuencias puede tener respirar por la boca?

Además de lo que puede afectar a la salud de tu boca, respirar por la boca habitualmente puede tener estas otras consecuencias:

  • Cambios posturales.
  • Escoliosis.
  • Problemas circulatorios.
  • Ronquidos.
  • Apnea.
  • Sueño de mala calidad.
  • Cansancio.
  • Tos recurrente.
  • Amigdalitis.
  • Sequedad en la boca.
  • Alergias.

Incluso algunas personas tienen problemas de concentración, de atención o de coordinación. El motivo es que esta forma de respirar provoca que llegue menos oxígeno al cerebro.

Además, como ya hemos comentado este mal hábito suele comenzar en la infancia y cuando es así, sus repercusiones son más amplias. Cuando no se respira por la nariz, los huesos de la zona no se forman de manera adecuada. Tampoco los maxilares superiores y la musculatura del interior de la boca se desarrollan de manera correcta. Una de las consecuencias es que el pequeño no pueda cerrar del todo la boca. Otra de las consecuencias es tener hipotonía en el labio superior.

Como no se cierra bien la boca, la saliva se evaporará provocando algunos problemas que ya hemos comentado: mal aliento y labios secos. Con el tiempo también pueden aparecer las caries y la gingivitis. Sin olvidar que puede afectar a la pronunciación del niño y hacer que le cueste incluso masticar con la boca cerrada.

¿Es posible corregir la costumbre de respirar por la boca?

Es posible corregir este hábito realizando ejercicios respiratorios y acostumbrándote a respirar con el diafragma. Si crees que tienes este problema o que lo tiene tu hijo, habla con tu médico o con su pediatra, así podrá pautar el tratamiento que necesitas.

Está claro, respirar por la boca no es bueno y debes hacer todo lo posible por evitarlo. Si precisas más información o deseas consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *