¿Sientes ardor en la zona de la boca? Es posible que lleves tiempo padeciendo una sensación similar a la que estamos comentando, pero que no le hayas dado ninguna importancia. Sin embargo, puede ser el síntoma principal de la enfermedad de la boca ardiente. Desde Clínica Dental Barcelona te invitamos a conocer mejor esta dolencia.
¿Qué es la enfermedad de la boca ardiente?
La enfermedad de la boca ardiente o Síndrome de Ardor Bucal es un ardor continuo en la boca sin que en apariencia exista una causa conocida. Esta sensación se puede percibir en la lengua, el interior de las mejillas, en el paladar, en las encías o en los labios.
Esta dolencia puede aparecer de manera repentina, pero también poco a poco e ir incrementándose de forma paulatina. No es una dolencia muy frecuente, pero las personas que la padecen ven alterada su vida de forma considerable.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de la boca ardiente?
Aunque ya hemos hablado de alguno, en este apartado queremos centrarnos en los principales síntomas que presenta la enfermedad de la boca ardiente, son estos:
- Boca seca.
- Más sed de la habitual.
- Sabor extraño en la boca.
- Boca entumecida.
- Pérdida del gusto.
Además, estos síntomas pueden aparecer al levantarse y ser peores a lo largo del día. Pero también es posible que te despiertes perfectamente y te empieces a encontrar mal a lo largo de la jornada. Incluso puede aparecer de manera intermitente y sin ningún patrón claro.
Este síndrome puede durar meses o incluso años. Aunque es raro, en ocasiones los síntomas desaparecen por sí solos o se atenúan cuando estás comiendo.
¿Debes ir al médico si crees padecer la enfermedad de la boca ardiente?
Es conveniente que acudas al médico si tienes esta sensación de ardor en cualquiera de las zonas que hemos mencionado. Solo así se podrá realizar tanto un diagnóstico adecuado como pautar el tratamiento que necesitas.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de la boca ardiente?
Debes saber que esta afección puede ser primaria o secundaria:
- Primaria. En este caso, no se puede detectar ninguna anomalía o afección. Si es así, la enfermedad es primaria o idiopática. Aunque se desconoce el origen, algunos expertos creen que puede estar relacionado con problemas del gusto y con el sistema nervioso central o periférico.
- Secundaria. Es cuando está ocasionada la enfermedad por otro problema, como sequedad en la boca, infección por hongos, déficit nutricionales, alergias alimentarias, reflujo, bruxismo, ciertos medicamentos o algunos trastornos endocrinos. Además, los hábitos de higiene también pueden influir, como cepillar demasiado la lengua o utilizar pasta de dientes agresivas. Sin olvidar que la ansiedad, el estrés o la depresión pueden ser factores desencadenantes.
¿Qué tipo de pacientes suelen tenerla?
Aunque esta enfermedad la puede padecer cualquier persona, estas tienen más riesgo:
- Las mujeres.
- Las mujeres en la menopausia.
- Los mayores de 50 años.
¿Cómo se puede tratar ?
En el caso de conocer su origen, el tratamiento de esta enfermedad es más sencillo. Será necesario acudir a su origen. Por ejemplo, si es un problema dental, tratarlo. Si está causada por el uso de algún medicamento, intentar utilizar otro. En el caso de que su causa sea psicológica habrá que intentar mejorar el estado del paciente.
En ocasiones, puede ser más complicado tratar este problema, especialmente cuando se desconoce su origen, aunque existen terapias y medicamentos que pueden ayudar.
Lo más importante es que si crees padecer la enfermedad de la boca ardiente, te pongas en manos de tu médico para encontrar la mejor solución. ¡Ponte en contacto con nosotros sin compromiso!