Cuando tienes cualquier problema relacionado con la salud, es vital que acudas al médico cuanto antes. De esta forma, podrá analizar tu caso concreto y pautar el tratamiento más adecuado. Es cierto que los fármacos tienen muchos beneficios si se utilizan bien, pero es innegable que también pueden tener otras consecuencias no tan positivas. Por eso, es imprescindible no automedicarse nunca y confiar siempre en lo que te prescriba tu médico. Desde Clínica Dental Barcelona queremos que conozcas cuáles son los efectos de los antibióticos en la salud bucodental.
¿Provocan efectos secundarios los antibióticos en la salud bucodental?
Pocos dudan a estas alturas de los efectos que ocasionan los antibióticos en la salud bucodental. De hecho, hay numerosos estudios que respaldan esta cuestión y está reconocido por las principales asociaciones médicas.
Por supuesto, este tipo de medicamentos resultan muy útiles para tratar distintos problemas de salud, entre ellos algunos relacionados con tu boca, pero no es menos cierto que su uso puede tener consecuencias.
¿Qué efectos secundarios tienen los antibióticos en la salud bucodental?
Vamos a analizar los efectos que tienen los antibióticos en la salud bucodental. Empezaremos centrándonos en las tetraciclinas, quizás el fármaco más conocido. Es cierto que se utiliza mucho desde hace décadas, pero eso no hace que su importancia sea menor.
Estos antibióticos provocan sobre todo diferentes clases de manchas en los dientes y dañan el esmalte. Aunque estos efectos se conocen desde hace tiempo, lo cierto es que como decíamos se siguen utilizando. Como dato curioso, hay que tener en cuenta que este medicamento es capaz de atravesar la placenta y afectar a los futuros dientes del feto. Por supuesto, también afecta a los niños, sobre todo en sus primeros años de vida.
En el caso de los adultos, los daños en el esmalte dental se observan principalmente en pacientes que han recibido un tratamiento prolongado en el tiempo con estos medicamentos. Además, las distintas clases de tetraciclina provocan manchas diferentes:
- Clortetraciclina. Manchas grises, violetas o marrones.
- Dimetihylclortetraciclina. Manchas amarillas.
- Oxytetraciclina. Manchas amarillas.
Hay más antibióticos que provocan manchas en los dientes, por ejemplo, la minociclina. Se usa para los tratamientos para controlar el acné. En este caso, las manchas adquieren un tono entre azul y gris, se calcula que afecta alrededor del 5 % de los pacientes que toman este fármaco.
¿Por qué daña tus dientes el uso de antibióticos?
Lo cierto es que ni los propios profesionales de la salud tienen muy claro por qué los dientes se ven tan afectados por el uso de algunos tipos de antibióticos, aunque existen varias teorías:
- La primera es que es debido a que se une al hierro.
- La segunda es que son medicamentos que se eliminan por medio del fluido gingival.
- La sangre lleva estos fármacos a todos los órganos del cuerpo, sobre todo a los que tienen colágeno, como los dientes. Entonces se oxida y mancha las piezas.
Quienes apuestan por esta última teoría, dicen que resulta conveniente tomar este tratamiento junto con algún alimento que sea antioxidante. Si se hace, se puede evitar que los dientes se manchen.
¿Qué puedes hacer si tus dientes ya se han manchado por culpa de los antibióticos?
Si los antibióticos ya han manchado los dientes, debes saber que existen diferentes soluciones para corregir este problema. En los casos en los que el daño no sea muy grave es muy posible que con un blanqueamiento dental se pueda solucionar. Cuando las manchas son más profundas, se tendrá que apostar por cubrir los dientes con coronas o carillas.
Lo mejor es que valore un buen profesional los efectos de los antibióticos sobre la salud bucodental para que pueda pautar el mejor tratamiento posible. Si deseas consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.