Bruxismo infantil: ¿qué puedo hacer si mi hijo rechina los dientes?

Bruxismo infantil: ¿qué puedo hacer si mi hijo rechina los dientes?

¿Tu hijo muerde y rechina los dientes por la noche? El bruxismo infantil es más habitual de lo que podrías pensar. Es posible que alguna vez hayas oído este ruido peculiar mientras tu niño duerme y te hayas preguntado por qué ocurre y, sobre todo, qué hacer. Vamos a explicártelo en el siguiente artículo.

¿Qué es el bruxismo infantil?

Antes de atender a la cuestión de qué hacer si tu hijo rechina los dientes, vamos a entender qué es el bruxismo.

Seguramente ya has podido deducir, por la propia observación, que se trata de un hábito por el cual se aprietan los dientes y se rechinan. Lo que tal vez no sabías es que esto ocurre de forma inconsciente y que puede estar originado por diferentes motivos.

Causas del bruxismo en niños

Muchos padres acuden a nuestra consulta de odontopedriatría preocupados porque su hijo se pasa toda la noche apretando los dientes y no saben por qué. Esta condición puede estar generada por distintos motivos.

  • Causas emocionales. El bruxismo infantil puede ser una vía de escape ante tensiones nerviosas no exteriorizadas durante el día. Muchos niños sienten preocupación ante el inicio del curso escolar, o ante situaciones que les desbordan y lo expresan de esta forma inconsciente, mediante el rechinar de los dientes.
  • Causas de origen dentario. En ocasiones, este hábito puede deberse a problemas de maloclusión o mordida cruzada. También puede ocurrir como una respuesta del organismo para estimular la progresión de los maxilares.
  • Trastornos del sueño. Por último, el bruxismo también puede ser una condición paralela a un trastorno del sueño. Aunque esto último es lo menos habitual, puedes observar si tu hijo rechina más los dientes cuando ocurren alteraciones en sus ciclos del sueño y consultar con el pediatra.

Tratamiento para el bruxismo infantil

A diferencia del bruxismo en adultos, el infantil no se considera una patología y, por normal general, desaparece al cabo de los años de la misma forma que había empezado. Es recomendable consultar con el dentista infantil para descartar problemas asociados al mismo.

Además de la visita al dentista, hay ciertas actuaciones que podemos llevar a cabo para aliviarlo y evitar molestias al niño. Sobre todo, debemos tener en cuenta los factores desencadenantes para atajarlos y, en caso de duda, acudir al dentista infantil para pedir ayuda.

Qué podemos hacer en casa para aliviar el bruxismo infantil

Desde casa, los padres podemos procurar ciertas condiciones para aliviar el rechinar nocturno, como:

  • No dejar que el niño se duerma frente a pantallas o a la televisión.
  • Dar un baño relajante antes de dormir.
  • Realizar alguna actividad tranquila para ir a la cama como leer un cuento o cantar canciones.
  • Dar un masaje suave al niño mientras se duerme, para que entre en este estado de la manera más relajada posible.
  • Limitar el consumo de azúcar y otros excitantes durante la tarde.
  • Comer una cena ligera de fácil digestión.

Si, a pesar de todo, te preocupa la salud bucodental de tu hijo, llama a Clínica Dental Barcelona, nuestro servicio de urgencias también atiende odontopediatría. Estamos abiertos durante todo el verano, para poder ayudarte en cualquier situación odontológica que se pueda producir. ¡Ponte en contacto con nosotros!