La periodoncia es la especialidad odontológica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y los tejidos que hacen de soporte de las piezas dentales.
Por su parte, la enfermedad periodontal es una condición muy común que, aunque inicialmente puede pasar desapercibida,puede desembocar en consecuencias tan poco deseables como la pérdida de piezas dentales.
Alargamiento coronario
Con el objetivo de impedir que esto suceda, lo más importante es cuidar las encías y tratar de prevenir enfermedades como la gingivitis o la periodontitis. Pero ¿qué ocurre cuando no hemos podido detectarlas a tiempo y estas se encuentran en un estado avanzado? Por suerte, en la actualidad existen diferentes técnicas que, siendo muy poco agresivas, consiguen importantes cambios a nivel estético. Te hablamos de ellas en las siguientes líneas.
El alargamiento de corona es una técnica odontológica quirúrgica que consiste en remodelar el contorno de la encía para dejar expuesta una mayor superficie de los dientes. A menudo,esta técnica de cirugía periodontal se lleva a cabo con el fin de reconstruir un diente que presenta una caries por debajo de la encía. Por lo general, el proceso implica eliminar parte del tejido de la encía para dejar a la vista una mayor parte de la corona y poder tratar la caries. Una vez hecho esto, puede colocarse una corona si resulta necesario.
Para llevar a cabo esta intervención, basta con aplicar anestesia local y realizar varias incisiones en el tejido que desprenderán la encía del diente. De esta forma, el odontólogo puede acceder a la raíz y proceder a reparar la caries.
Injertos de recubrimiento
La recesión gingival (retracción de encías) es un proceso por el que cual las encías se retraen, dejando al descubierto la raíz del diente y otras partes que se encuentran ocultas bajo el tejido. Sus causas pueden ser muy diversas: desde cepillados demasiado agresivos, hasta lesiones inflamatorias inducidas por acumulación de placa bacteriana o factores de riesgo como tracción de los frenillos y malposición dentaria.
Con el fin de cubrir el área dentaria que queda al descubierto, se realizan los injertos gingivales de recubrimiento,injertos de tejido blando que poseen la capacidad de regenerar un epitelio queratinizado.
Injertos de aumento de volumen
La destrucción del reborde de la encía a menudo es el resultado de extracciones de dientes traumáticas, implantes que no han conseguido osteointegrarse, complicaciones de una enfermedad periodontal o incluso la existencia de tumores. En estos casos, existe una técnica que, a partir del autoinjerto de tejido conectivo consigue incrementar los rebordes residuales de la encía queritanizada. El resultado supone, además de una gran mejora estética, la recuperación de la función de los tejidos.Esto es posible gracias a las propiedades regenerativas que presenta la mucosa masticatoria, que favorecen la cicatrización del injerto en el área donde se ha colocado.