Osteointegración de los implantes dentales, ¿en qué consiste?

Osteointegración de los implantes dentales, ¿en qué consiste?

La osteointegración es un fenómeno fisiológico necesario para el éxito de un implante dental. Fue definido por primera vez en 1952 cuando el cirujano ortopédico y profesor de investigación sueco Per-Ingvar Brånemark descubrió que el tejido óseo tiene una fuerte capacidad para adherirse al titanio. Esta revelación le llevó a desarrollar una fijación para el implante dental que, gracias a su forma de tornillo y combinado con una técnica quirúrgica específica, favorecía el proceso de integración natural entre el titanio y el hueso.

¿En qué consiste la osteointegración?

Por osteointegración conocemos al proceso mediante el cual el hueso se une y cicatriza con el implante dental, concretamente con la raíz de titanio de este. Gracias a este fenómeno, el implante consigue integrarse de forma sólida y duradera en el hueso de la mandíbula del maxilar.

¿Por qué titanio?

Porque es altamente biocompatible y porque además es ligero y muy resistente a la alteración química (gracias a su capa de oxidación), el titanio es un material ideal para hacer la función de raíz del implante dental y no ser rechazado por el organismo.

En ocasiones también puede utilizarse el circonio, otro material de características similares, pero sobre el cual planean algunas dudas en cuanto a su evolución con el paso de los años.

¿Cuáles son las fases en un proceso de osteointegración?

A menudo, el implante dental se coloca mediante protocolos de implantología de carga inmediata (a no ser que no exista hueso y deba hacerse una reconstrucción en 3D). Generalmente, el proceso implica los siguientes pasos:

  1. Se coloca la raíz de titanio que sustituirá la raíz del diente natural.
  2. A las 24 horas, una vez establecido el coágulo sanguíneo, comienza el proceso de osteointegración. Como consecuencia, empieza a formarse el material reticular alrededor del implante que se irá mineralizando con el paso de los días (suele tomar entre cuatro y seis semanas hasta que se completa).
  3. El tejido se va osificando y comienza a adaptarse a la carga funcional en un proceso que dura alrededor de dos meses.
  4. En esta última fase, la estructura ósea madura y mineraliza correctamente. Se trata de una fase que dura entre tres y cuatro meses y, al concluir, permite que se coloquen los dientes definitivos sobre la raíz de titanio.

¿Qué cosas aseguran el éxito de la osteointegración?

Para garantizar el éxito de los implantes dentales, resulta necesario que se den una serie de requisitos.

  • El implante utilizado ha pasado estudios clínicos a largo plazo y en estos ha quedado patente que puede garantizar el éxito clínico.
  • El profesional que realizará la colocación de los implantes debe acreditar una formación específica en Implantología. De la misma forma, la intervención quirúrgica deberá llevarse a cabo bajo estrictos protocolos de desinfección y esterilización.
  • Si existe enfermedad periodontal, esta debe ser tratada y controlada antes de colocar el implante.
  • Los cuidados tras la colocación del implante por parte del paciente son fundamentales. De esta manera, es esencial seguir unas buenas medidas de higiene dental y evitar el tabaco (sobre todo durante los primeros días). Puedes ampliar la información sobre implantes dentales leyendo este artículo.

Si estás pensando en someterte a un tratamiento que conlleva la colocación de implantes dentales, en la Clínica Dental Barcelona podemos ayudarte. Pide cita con nosotros y te explicaremos todo lo que podemos hacer para ayudarte a conseguir una sonrisa perfecta