Si tienes problemas para dejar de roncar, quizás desconozcas que existen tratamientos para acabar con los ronquidos. Actualmente posible combatir este problema de manera efectiva, gracias a soluciones como los dispositivos de avance mandibular (DAM), que amplían las vías de canalización del aire y evitan la fricción con los tejidos.
Ese fuerte ruido al respirar mientras dormimos puede darse a cualquier edad y en ambos sexos. Tiene implicaciones tanto en la salud de quien lo emite como en las personas que duermen cerca, que suelen presentar dificultades para descansar. En ambos casos, todos lo sufren de uno forma u otra.
Solución a los ronquidos
Encontrar una solución para los ronquidos requiere conocer sus causas. Este problema conlleva otros, como la apnea del sueño, que puede ser una clara señal de alarma para nuestra salud.
Por todo ello, si necesitas una forma de terminar con los ronquidos o un tratamiento para la apnea del sueño debes consultar a un especialista para una evaluación y un tratamiento adecuados.
Qué es la apnea del sueño
Es una pausa involuntaria en la respiración mientras dormimos, ya sea de una vía respiratoria bloqueada (obstructiva) o un problema de los estímulos que envía el cerebro (central) a los músculos.
También se puede dar la llamada apnea mixta, que es una combinación de las dos anteriores. Las personas con apnea pueden ser diagnosticadas con síndrome de la Apnea del Sueño (SAHS).
Causas de los ronquidos
A veces, mientras duermes, el área posterior de la garganta se estrecha cuando los músculos se relajan, e incluso se cierran temporalmente. En la zona nasal puede ocurrir lo mismo, al estrecharse las fosas nasales.
Cuando el aire pasa a través de esas zonas puede causar la vibración de los tejidos que las rodean, lo que propicia el sonido que conoces como ronquido.
Entre las causas para el estrechamiento de los canales respiratorios de la garganta y nariz pueden estar las acumulaciones de grasa alrededor y en la garganta, problemas de alineación de la mandíbula, apnea del sueño, alcohol o drogas que relajan los músculos de la garganta o ciertas posturas al dormir.
Efectos adversos
La causa de los ronquidos puede variar, pero los dos efectos adversos más comunes son la somnolencia diurna y las enfermedades del corazón.
Aproximadamente la mitad de las personas que roncan intensamente presentan apnea obstructiva, la más común.
Descanso
Los ronquidos pueden afectar a tu descanso y causar numerosos problemas de salud. Entre ellos está un incremento del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, enfermedades cardiacas, arritmia, problemas de reflujo gastroesofágico, cansancio intenso y dolor de cabeza.
El cansancio que arrastra una persona que ronca, se traduce en una mayor probabilidad de sufrir accidentes y lesiones derivadas de la fatiga y la falta de concentración.
Para las personas que duermen junto a una persona que ronca, los problemas también pueden derivar en cuadros de insomnio, ansiedad, depresión, irritabilidad y otros problemas de salud mental.
Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)
Hay varias formas de aliviar a las personas con roncopatía y apnea. En casos graves, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos. Pero hoy sabemos que en la mayoría de casos, un dispositivo de avance mandibular (DAM) es una solución fácil, eficiente y al alcance de cualquiera.
Facilita el paso del aire por las vías respiratorias. Se introduce en la mandíbula, fijándose en ella de forma fácil y cómoda, y reposicionándola hacia adelante y hacia abajo. Con ello aumenta el canal respiratorio, al conseguir un desplazamiento de la lengua, el hueso flotante que hay debajo (hioides) y la musculatura que está sobre este.
Permite a los pacientes recuperar su capacidad de descanso desde el primer día y para siempre, lo que se traduce en una mejora general de su estado de salud.
En Clínica Dental Barcelona, te invitamos a pedir cita para el tratamiento DAM. Puedes hacerlo desde aquí, y nuestro equipo especializado atenderá tu caso de forma personalizada.