El espacio aéreo ha vuelto a abrirse, aunque con limitaciones, y muchas personas han podido volver a coger vuelos, tanto por ocio como por trabajo. Los problemas dentales nunca son bienvenidos, pero está claro que en estas situaciones, en que nos encontramos a miles de metros de altura, y con el objetivo de cumplir nuestras obligaciones, o disfrutar de unos días de vacaciones, lo son mucho menos. Desde Clínica Dental Barcelona, os explicamos cuáles son los principales problemas y complicaciones dentales al coger un vuelo y cómo podemos proceder y evitarlas.
¿Qué es el responsable de que podamos experimentar complicaciones dentales al coger un vuelo?
A lo largo de un trayecto en avión existen diversos cambios de presión atmosférica. Aunque cuando el avión se encuentra ya en el aire, de forma más o menos regular, la presión se mantiene, durante el ascenso y el aterrizaje se producen los mayores cambios de presión, hecho que se halla tras la mayoría de complicaciones dentales en estos casos. A esta situación se la conoce como barotrauma o barontodalgia.
¿Cómo y por qué afectan los cambios de presión a nuestra salud bucodental?
Los barotraumas no suelen aparecer en dientes sanos, sino en aquellos dañados por caries o enfermedades internas del diente o de las encías, aquellos con sensibilidad dental, o que han sido intervenidos recientemente con empastes, endodoncias o la colocación de implantes dentales.
En estos casos, puede ser que existan pequeñas acumulaciones de aire dentro del diente, que a causa del descenso de presión de la cabina al subir, se expanda, y al no poder salir, presione la dentina o los nervios dentales, causando dolores repentinos e intensos.
Asimismo, los barotraumas pueden producir otros problemas como dolor de cabeza irrigado, infecciones agudas, fracturas a grandes alturas, e incluso, pueden intervenir el padecimiento de edemas pulmonares, según un estudio publicado en el Postgraduate Medical Journal.
¿Cómo podemos actuar si padecemos problemas dentales durante un vuelo?
Como hemos comentado anteriormente, estar a miles de metros de distancia del suelo hace que un dolor de muelas sea una pesadilla en estas circunstancias. En estos casos, podemos pedir un analgésico al personal de cabina, y evitar tomar alcohol, té, café o sustancias calientes o azucaradas.
Al llegar al destino, es fundamental acudir a un dentista o centro médico para solucionar el problema a la mayor brevedad.
¿Cómo podemos evitar sufrir un barotrauma?
La principal forma de evitar estos problemas de salud bucodental es mantener un correcto seguimiento de esta y programar una cita con su dentista antes de viajar, sobretodo si se han estado experimentando ya molestias. La odontología de aviación es una rama de la odontología que cada vez cuenta con mayor valoración, ya que las tripulaciones se someten a exigentes exámenes médicos entre los que se encuentra también el cuidado de la salud bucodental y la prevención del conocido “dolor avión”.
Si se han realizado una cirugía dental, generalmente es seguro viajar un día después de la misma. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta las consideraciones del experto y llevar encima gasas por si apareciesen hemorragias.
Finalmente, durante el vuelo es beneficioso realizar algunos movimientos y acciones para compensar la presión atmosférica y que la presión de nuestro cuerpo se asemeje a la de cabina: Algunas personas mastican chicles, bostezan o abren y cierran la mandíbula para conseguirlo.
Si precisáis de mayor información, o precisáis una cita antes de salir de viaje, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso. ¡Los viajes son para sonreír sin problemas!