Pasta de dientes natural: ¿Su uso es buena idea?

Pasta de dientes natural: ¿Su uso es buena idea?

Existen todo tipo de pastas dentífricas según las necesidades y gustos de cada persona. Pastas blanqueadoras, con flúor, para dientes sensibles…Sin embargo, de un tiempo a esta parte además del tradicional bote de pasta de dientes que de vez en cuando debemos apretar, ha aparecido una nueva propuesta, tanto en composición como de formato, a la pasta de dientes tradicional, la pasta de dientes natural o ecológica.

Desde Clínica Dental Barcelona, os contamos cómo debe ser la pasta dental ideal, por qué la pasta dental tradicional ha podido ser desbancada en algunos casos por las alternativas naturales y qué efectos tienen estas últimas sobre nuestra salud bucal.

¿Cómo debe ser la pasta de dientes ideal?

Como hemos dicho, cada usuario compra su dentífrico en función de aquello que considera que su boca necesita o por otras cuestiones, como el deseo de blanquear los dientes o la sensación suave del dentífrico. Sin embargo, más allá de estas pequeñas diferencias, todo dentífrico debe cumplir con una serie de condiciones para considerarse que son adecuados.

Los pilares para que denominar a una pasta dentífrica como ideal son tres, que prevenga la caries, actúe ante las posibles enfermedades periodontales y alivie y/o prevenga la sensibilidad dental., es decir, que tenga una acción completa sobre estos tres grandes problemas bucodentales.

¿Por qué la pasta de dientes tradicional puede estar siendo reemplazada por la pasta de dientes natural?

Más allá de las consideraciones a nivel ecológico, la pasta de dientes tradicional, es decir, con elementos sintéticos, puede estar siendo reemplazada por alternativas naturales, concretamente por su composición.

Los dentífricos convencionales presentan algunos ingredientes perjudiciales que deberíamos evitar, ya que sus efectos positivos pueden ser reemplazados. Además, es importante tener en cuenta que la cavidad bucal es una zona sensible y existe un gran uso de dentífrico al cabo del día.

Teniendo en cuenta que casi todo lo que introducimos en la boca puede pasar al torrente sanguíneo, es importante tener en cuenta que el flúor, el dióxido de titanio, la glicerina, el Sodium Lauryl Sulfate (SLS), el Triclosan y la Clorhexidina o los edulcorante, sabores artificiales y colorantes, nos sustancias que pueden tener efectos en nuestra salud bucal y general al poder ser abrasivas e incluso tóxicas por acumulación.

¿Por qué ha aumentado el uso de la pasta de dientes natural?

La pasta de dientes natural presenta diversos beneficios frente a los dentífricos convencionales.

Al estar compuestas por ingredientes naturales, generalmente a base de aceites esenciales (como el aceite de coco) y hierbas, como algunas aromáticas, orgánicos y sin pesticidas etc. no dañan el esmalte, disminuyen la inflamación de las encías, y no producen problemas gastrointestinales.

Además, más allá del tubo convencional, el dentífrico natural puede presentarse en formatos tales como pastillas masticables que crean espuma al cepillarse, o en formato sólido, entre otros.

Entonces, ¿es recomendable el uso de este tipo de pastas dentales?

Si la pasta dentífrica realiza una acción completa frente a caries, gingivitis y sensibilidad dental, no existen evidencias de que estas alternativas sean dañinas (puesto que no contienen agentes nocivos) o no cumplan con las necesidades de nuestra salud bucal.

Sin embargo, es importante valorar la opción con un profesional sanitario que nos pueda ayudar y guiar nuestra elección según nuestras necesidades.

Si precisáis de mayor información acerca de este u otros temas de salud bucodental, así como sobre nuestros servicios, os recomendamos seguir los consejos de nuestro blog y os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.