Covid y pérdida de dientes: ¿Por qué ha pasado?

Covid y pérdida de dientes: ¿Por qué ha pasado?

Seguro que has escuchado hablar del Covid persistente. Consiste en que pacientes que han sufrido esta enfermedad mantienen algunos de sus síntomas pasados unos meses. Aunque es verdad que aún queda mucho por conocer de la pandemia, lo cierto es que cada vez se tiene más claro que tiene consecuencias a largo plazo. Una de las que se ha hablado en los últimos tiempos es la relación que existe entre Covid y pérdida de dientes. Desde Clínica Dental Barcelona os contamos sobre ello.

¿Están relacionados Covid y pérdida de dientes?

El prestigioso diario The New York Times ha publicado un artículo centrado en que uno de los efectos secundarios del coronavirus puede ser la pérdida de piezas dentales y el dolor en las encías.

Afirma que pacientes con problemas previos y también aquellos que tenían una boca sana han sufrido trastornos relacionados con la salud bucodental. Entre los más habituales, están la caída de dientes, la sensibilidad de las encías y los dientes grises o astillados.

El mencionado diario relata varios casos, como decíamos, algunos pacientes tenían problemas previos, pero otros no. Un hecho curioso es que las pérdidas de piezas después del Covid se dan tanto sin sangre como sin dolor.

Es necesario valorar que, aunque parezca que hace mucho que comenzó la pandemia, lo cierto es que se necesita más tiempo para conocer los efectos reales a corto, medio y largo plazo que dejará el coronavirus.

Siguiendo la línea del apartado anterior, los expertos afirman que aún es pronto para determinar si existe relación entre el Covid y la pérdida de dientes. Creen que de momento son casos aislados y que se necesitan más estudios para determinar si existe evidencia científica de la relación que estamos comentando.

¿Cuándo se relaciona más Covid y pérdida de dientes?

Los especialistas en la salud bucodental afirman que la pérdida de piezas repentina en pacientes que han sufrido coronavirus es de momento mínima. Sin embargo, sí es más frecuente entre las personas que ya tenían enfermedades previas relacionadas con las encías, que habían sido diagnosticadas o no.

De momento y para estar seguro de si existe una relación entre el coronavirus y la perdida de dientes es necesario estudiar a fondo cada caso, para descartar que pueda existir otra razón que explique la caída de dientes después del Covid.

Otros expertos centran su atención en el hecho de que los dientes se caigan sin provocar dolor ni sangrado. Explican que es algo que podría suceder si existe algún problema en los vasos sanguíneos de las encías, reduciendo el riego sanguíneo hasta la encía y ocasionando la pérdida de la pieza. Afirman que es algo que sí podría ser una secuela del coronavirus. Además, sería la razón por la que no se produce dolor con la pérdida.

Otro aspecto importante es que la disminución de las defensas causada por el coronavirus podría ocasionar problemas bucodentales que sí explicasen la pérdida de dientes.

Si en algo coinciden los expertos, es en la necesidad de investigar como incide el coronavirus en la salud bucodental y en la salud a nivel general. Creen que aún nos queda mucho por conocer y que solo el tiempo podrá determinar si existe causalidad o casualidad. Es decir, si el coronavirus causa la pérdida de la pieza o si solo coincide en el tiempo con esta.

¿Qué se puede hacer para evitar la pérdida de dientes?

En cualquier caso, hayas tenido o no coronavirus, es muy importante que cuides la salud de tus dientes. La mejor forma es llevando una buena higiene bucodental y visitando a tu dentista todos los años.

De esta forma, estarás más protegido si realmente existe una relación entre Covid y pérdida de dientes.

Si precisas de más información no dudes de ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.