Diente de Turner o Hipoplasia del esmalte: ¿Qué es?

Diente de Turner o Hipoplasia del esmalte: ¿Qué es?

Al contrario de lo que algunos padres creen, los problemas dentales entre los niños son bastante frecuentes. De ahí, que sea tan importante revisar esta zona todos los años para comprobar que todo va bien. Uno de los que se pueden detectar es el diente de Turner. Desde Clínica Dental Barcelona, os explicamos en qué consiste y cómo poder actuar ante este problema dental.

¿Qué es el diente de Turner?

El diente de Turner o hipoplasia del esmalte es uno de los trastornos dentales más habituales entre los niños. En general, hipoplasia quiere decir que un órgano no sea desarrollado de la manera adecuada porque le faltan algunas células. En este caso, se trata de un problema de mineralización del esmalte o lo que es lo mismo, de una carencia de esmalte.

Es cierto que la hipoplasia dental puede aparecer tanto en los dientes de leche como en los definitivos, pero lo habitual es que los problemas con el esmalte aparezcan antes de los tres años. La razón es que es el momento en el que el esmalte se está desarrollando y es más sensible.

En los niños este problema es bastante frecuente, mientras que en los adultos no lo es tanto, de hecho, tiene una incidencia bastante baja.

¿Cuál es el origen de los dientes de Turner?

Como sabes, la hipoplasia del esmalte se produce por un problema en el desarrollo celular que afecta al esmalte de los dientes. Puede tener diferentes orígenes, estos son los más comunes:

  • Fiebre en los recién nacidos.
  • Malnutrición.
  • Golpes en los dientes.
  • Infecciones.
  • Falta de vitamina D.
  • Insuficiencia renal.

¿Qué consecuencias tiene la hipoplasia del esmalte?

Además del problema estético que supone no tener unos dientes blancos, la hipoplasia del esmalte conlleva una dentadura debilitada y más expuesta a sufrir caries. Además, estas piezas tienden a acumular más placa, con el riesgo de padecer enfermedades gingivales.

¿Cómo se trata el diente de Turner?

Es muy importante que al igual que acudes con tu hijo a las revisiones establecidas con su pediatra y su enfermera, revises una vez al año su dentadura. Es la mejor forma de prevenir problemas y de atajar cuanto antes las enfermedades bucodentales.

Además, cada vez son más frecuentes los problemas dentales en los niños y entre ellos la hipoplasia dental. Es fundamental tratar este trastorno cuanto antes, sobre todo para evitar que también los dientes definitivos tengan un esmalte inadecuado.

También se puede tratar en los adultos, pero será necesario tener en cuenta hasta qué punto está afectado el esmalte para decidir el tratamiento adecuado y para conocer el éxito que puede alcanzar.

En general y en un caso leve de hipoplasia dental, el mejor tratamiento es el blanqueamiento dental. Logra no solo mejorar el tono de la pieza, sino que además cuida en todo momento los dientes.

En el caso de que las manchas sean considerables, el blanqueamiento no funcionará. Será necesario recurrir a la microabrasión dental. Consiste en pulir la capa de esmalte que ha sufrido daño hasta que desaparezca.

Por desgracia, habrá casos en los que no se consiga mejorar el problema ni con un blanqueamiento ni con la microabrasión. Cuando esto sucede con los adultos, será necesario recurrir a las carillas o a los implantes para contar con unos dientes blancos.

Queremos insistir en que si esté problema se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de éxito son más altas. Por eso, si percibes cualquier mancha, cambio de color o surco en los dientes de tu hijo, acude cuanto lo antes posible al dentista. Podrá determinar si se trata del diente de Turner o de cualquier otra afección. Poneos en contacto con nosotros sin compromiso.