Cuando hablamos de dientes, es evidente pensar en las piezas que se desarrollan y ubican en la cavidad bucal, y parece difícil pensar que puedan aparecer en otras partes. Sin embargo, esto puede producirse, por lo que desde Clínica Dental Barcelona os explicaremos cómo se forman los dientes, cómo pueden crecer en zonas anatómicas alejadas de la boca, qué efectos puede producir la aparición de dientes fuera de la boca, y cómo se actúa en estos casos.
La odontogénesis: ¿Cómo es el proceso de formación de los dientes?
La odontogénesis o formación de los dientes, es un proceso que se deriva de tres estructuras embriológicas: la cresta neural, el mesodeno y el ectodeno. Este proceso embriológico produce las capas germinativas, que forman los órganos dentarios, siendo especialmente importante el tubo neural.
La odontogénesis se divide en tres etapas: la etapa de yema o brote, la etapa de caperuza o casquete, y la etapa de campana, en las que se desarrollan los distintos tejidos dentarios, como el esmalte dental o la pulpa.
¿Cómo pueden crecer dientes fuera de la boca?
Un diente ectópico es aquel diente que aparece fuera de su lugar anatómico correcto en la boca, por ejemplo, en vez de en los maxilares, en el paladar, o que no erupciona y se queda en el hueso, pero fuera del lugar que le corresponde.
A pesar de no aparecer en el lugar que les corresponde, estos dientes aparecen dentro de la cavidad bucal, por lo que pueden ser tratados por un odontólogo.
En otros casos, los dientes pueden aparecer lejos de la cavidad bucal, por ejemplo, en los pulmones o los ovarios, entre otras zonas.
Esto es debido a un teratoma (de las palabras griegas tera-, monstruo o pesadilla, y -toma, tumor, hinchazón). Los teratomas son lesiones tumorales generalmente congénitas, que se desarrollan a partir de células germinales, células que pueden dar lugar a cualquier estructura orgánica, como dientes, tejido adiposo, masas pilosas, estructuras óseas etc. en otras localizaciones anatómicas. Se generan generalmente durante las tres primeras décadas de vida.
¿Qué efectos puede producir esta aparición de piezas dentales en lugares atípicos?
Los teratomas con piezas dentales (que pueden ser de cualquier tipo y cantidad) son neoplasias benignas y generalmente asintomáticas, que solo pueden causar alteraciones locales por presión u obstrucción, pero que no comprometen la vida. A pesar de poderse considerar problemático, los dientes no suelen dañar las estructuras cercanas, ya que suelen estar encapsulados en el quiste.
Estas masas, al ser asintomáticas, suelen hallarse accidentalmente mediante pruebas de diagnóstico por imagen usadas para otro fin.
¿Cómo se puede actuar en estos casos?
Los teratomas, al ser neoplasias benignas son fácilmente tratables mediante extirpación quirúrgica, únicamente de la masa tumoral, o de la zona completa, dependiendo de su tamaño. Dependiendo de su localización, la intervención será realizada por uno u otro servicio de cirugía. Si deseáis saber más acerca de cómo cuidar vuestros dientes y salud bucal general, os recomendamos consultar los artículos de nuestro blog y conocer nuestros servicios, y os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.