¿Te duelen los dientes o las muelas? Si es así, es posible que tengas un problema relacionado con la salud bucodental. Es importante que ante este tipo de síntomas acudas al odontólogo cuanto antes para que pueda diagnosticar lo que está sucediendo. Una vez que llegas a las consulta y tu doctor revisa tu boca, probablemente pueda determinar lo que está ocurriendo. No obstante, en algunos casos, tu boca gozará de una salud excelente. ¿Qué puede estar sucediendo? Que te enfrentes al dolor dentoalveolar persistente o dolor dental fantasma. Desde Clínica Dental Barcelona, os contamos sobre ello.
¿Qué es el dolor dentoalveolar persistente?
El Trastorno de Dolor Dentoalveolar Persistente (PDAP), consiste en un dolor neuropático que no tiene un origen odontogénico. Antes de seguir adelante, queremos que sepas que un dolor neuropático es aquel que se origina en el sistema nervioso central o en el periférico. No responde a un motivo real y no tiene ningún efecto protector, por eso, decimos que no tiene un origen odontogénico.
Al no tener un origen, su diagnóstico resulta bastante complicado, además, el paciente suele sentir ansiedad al no encontrar un motivo para lo que está sucediendo.
Ante cualquier tipo de dolor que parezca tener un origen dental es necesario efectuar una serie de pruebas médicas para determinar lo que está ocurriendo. Se estudiará el historial médico del paciente, también se realizará un examen clínico y las pruebas radiológicas que sean necesarias.
¿Por qué aparece?
Es posible que te estés preguntando que si no existe un problema dental, por qué aparece el dolor dentoalveolar persistente. Debes tener en cuenta que habitualmente esta clase de dolores se dan para advertirte de un problema de salud. Cuando no existe, la razón es que el sistema nervioso o el periférico no funcionan bien.
Eso sí, aunque el origen no existe, el dolor sí es real y por eso necesita un tratamiento. La diferencia con otros trastornos similares es que en este caso no se puede encontrar un motivo.
Como ya hemos comentado, este dolor también se llamaba dolor dental fantasma, pero también odontalgia atípica, y dolor dental neuropático. Sin embargo, todos estos nombres han quedado atrás y ahora se denomina Trastorno de Dolor Dentoalveolar Persistente (TDDP).
¿Cuáles son sus síntomas?
Es importante conocer los síntomas del dolor dentoalveolar persistente. Es cierto que en un principio se va a confundir con lo que se denomina normalmente como “dolor de muelas”, ya que sus manifestaciones son similares, estas son sus características principales:
- Dolor persistente.
- Localizado en la zona de las regiones dentoalveolares.
- Que no tiene un origen determinado.
Para que el dolor se considere persistente debe estar presente al menos 8 horas cada día, durante como mínimo 15 días al mes y mantenerse durante 3 meses.
¿Es frecuente el dolor dentoalveolar persistente?
Lo cierto es que en este momento no existen estudios que muestren la incidencia del dolor dentoalveolar persistente. Aunque si se conocen algunos datos interesantes, como que en ocasiones se presenta después de una endodoncia, en la zona de un nervio que ya no existe, de ahí que se hable también de dolor dentar fantasma. Similar al que se siente cuando se amputa un miembro.
¿Cuál es su tratamiento?
No existe un tratamiento específico para esta cuestión. En estos casos, lo habitual es realizar un estudio a fondo del paciente y crear un tratamiento personalizado, al menos para controlar los síntomas.
Se utilizan con frecuencia para reducir la intensidad del dolor antiepilépticos y antidepresivos tricíclicos, en ambos casos tomados por vía oral. También se está estudiando cómo funcionan algunos medicamentos aplicados en los tejidos bucales donde se percibe el dolor con buenos resultados.
Se trata de un problema de salud que puede afectar a la calidad de vida de quien lo padece. Por eso, es tan importante que se siga investigando para encontrar un tratamiento realmente eficaz. Si precisas de ayuda o información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.