El dolor de mandíbula es una molestia que padece un gran número de personas y que puede estar causada por diferentes por diferentes motivos. Además, es habitual que se irradie y se padezca dolor de mandíbula y oído de manera conjunta.
Desde Clínica Dental Barcelona vamos a analizar las causas que pueden producir este mal y qué soluciones tenemos para evitarlo.
Dolor de mandíbula: causas
Las causas del dolor de mandíbula pueden tener múltiples orígenes. Cuando notamos molestias de forma habitual en esta zona es recomendable acudir al dentista para intentar averiguar por qué se están produciendo.
Además de una revisión a fondo, el odontólogo puede pedir una placa de rayos X para observar el estado mandibular, así como de las piezas dentales. A continuación, vamos a analizar las causas más comunes del dolor de mandíbula:
- Problemas dentales, como caries o sensibilidad.
- Infecciones.
- Enfermedades periodontales.
- Alteraciones en la articulación temporomandibular.
- Rechinar los dientes durante la noche.
- Artritis.
De entre estas causas, las más comunes suelen ser el bruxismo y los problemas de mordida. Ambas condiciones pueden ser tratadas y corregidas. Sigue leyendo, te contamos más sobre ambas condiciones.
Bruxismo
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes o morder durante la noche, de forma involuntaria. Puede ser originado por problemas de estrés o por un problema de maloclusión.
Además de producir dolor en la mandíbula, el bruxismo puede ocasionar desgaste dental, llegando incluso al agrietamiento y rotura de alguna pieza. De la misma forma, la presión continua producida por el rechinar nocturno puede derivar en lesiones y enfermedades periodontales.
Este problema puede parecer algo sin importancia, pero si no se trata de forma adecuada puede causar lesiones importantes.
Problemas de mordida
Algunas personas pueden sufrir dolor de mandíbula y dientes por tener problemas esqueléticos que afecten a la mordida. Estos pueden ser, por ejemplo, mordida cruzada o sobremordida.
Al no encajar los dientes de forma correcta, bien por tener un paladar más estrecho de lo normal, o bien por un apiñamiento dental, la mandíbula acaba sufriendo una presión excesiva que puede pasar factura a medio plazo.
Además, el apiñamiento dental favorece la acumulación de placa bacteriana, por lo que implica una mayor facilidad de que surjan caries y enfermedades periodontales.
Dolor de mandíbula: tratamientos
A pesar de ello, los problemas que causan el dolor de mandíbula tienen solución. En primer lugar, necesitamos saber de dónde viene esa molestia en la articulación. Mediante una revisión bucodental, un odontólogo podrá determinar la causa y recomendar el mejor tratamiento para el dolor de mandíbula.
Cirugía maxilofacial
En ocasiones, es necesario recurrir a la cirugía maxilofacial para corregir los problemas de mordida. Esto ocurre cuando los problemas de paladar no pueden ser solucionados mediante una ortodoncia, bien porque la persona ya ha alcanzado una edad en la que no funcionaría este tratamiento, o bien porque la malformación esquelética sea importante.
Férula de descarga
La férula de descarga es el tratamiento más efectivo para evitar las negativas consecuencias del bruxismo. Se trata de una funda, hecha a medida por un profesional, que evita que al morder por la noche se choquen los dientes.
Esta protección amortigua el hábito de rechinar y consigue que la mandíbula deje de recibir presión y el músculo se relaje. Los resultados de llevar una férula de descarga durante la noche se notan desde el primer día de uso, ya que toda la articulación amanece mucho más relajada y sin dolor.
Ortodoncia
Cuando los problemas mandibulares provienen de un apiñamiento dental o de una mala colocación, la solución más efectiva es la ortodoncia. Mediante esta técnica podemos corregir la posición de los dientes y evitar mordidas incorrectas.
Existen muchos tipos de ortodoncias, si quieres más información sobre ello o sobre cómo mejorar el dolor de mandíbula, ponte en contacto con nosotros.