piercing en la lengua

Piercing en la lengua: ¿Moda peligrosa?

Llevar un piercing en la lengua es una moda que lleva ya años implantada en jóvenes y no tan jóvenes. Este complemento, en apariencia inocuo, puede tener algunos riesgos y consecuencias desagradables para quien lo lleva.

¿Qué riesgos conlleva un piercing en la lengua?

Al igual que ocurre con otros piercing bucales, como los de labios o encías, el piercing de lengua puede ocasionar complicaciones. Los riesgos de estos pendientes pueden ocurrir durante su colocación, o incluso meses o años después.

La lengua es un órgano de gran importancia para nuestro sistema digestivo, ya que es el encargado de deglutir y de degustar los alimentos. Además, es parte fundamental del aparato fonador, ya que sin la lengua no seríamos capaces de hablar correctamente, simplemente podríamos emitir sonidos ininteligibles.

Además, por la lengua pasan diferentes terminaciones nerviosas. Por eso, antes de ponerte un piercing, te recomendamos que te leas los posibles riesgos y que decidas en base a ellos.

Riesgos al colocar un piercing en la lengua

Para ponerse un pendiente en la lengua es muy importante elegir un lugar de confianza, homologado y que cuente con todas las medidas de higiene exigidas por la ley.

En el momento de perforar la lengua pueden ocurrir las siguientes complicaciones:

  • Infecciones. El piercing de lengua puede causar infección, aun cuando su colocación se haga de manera correcta.
  • Hemorragias. La lengua está formada por numerosos vasos sanguíneos, por lo que es bastante fácil que se pueda producir una hemorragia si no se elige el lugar de la perforación adecuadamente.
  • Lesiones nerviosas, que ocurren si se atraviesa un nervio al colocar la prótesis.
  • Problemas de cicatrización.
  • Dolor excesivo, debido principalmente a las terminaciones nerviosas que atraviesan este órgano.
  • Lesiones en las glándulas salivares.

Riesgos a medio y largo plazo del piercing de lengua

Aunque la colocación del pendiente se haga correctamente, los piercing de lengua pueden dar problemas a medio y largo plazo. Lo más serio de un piercing en la lengua es la infección. No debemos olvidar que se trata de un cuerpo extraño y que el organismo tratará de expulsarlo, en la medida en que le sea posible.

Dejando de lado el riesgo de infección, pueden producirse otras complicaciones, como por ejemplo:

  • Desgaste dental.
  • Roturas dentales.
  • Traumatismos.
  • Desgarros en la lengua.
  • Halitosis.
  • Retracción de las encías.
  • Problemas de fonación.
  • Lesiones en el paladar.

Los odontólogos advierten de lo nocivo que resulta el continuo roce que produce el piercing tanto en los dientes como en las encías y el paladar.

¿Cómo limpiar correctamente un piercing en la lengua?

Si a pesar de los riesgos has decidido ponerte un piercing de lengua, es importante que sepas cómo mantener una buena higiene para evitar infecciones o mal aliento.

En el orificio del pendiente pueden quedarse restos de comida, por lo que es importante que, a la hora de cepillarte los dientes, compruebes que ha quedado perfectamente limpio. Puedes usar enjuagues bucales que te ayuden a eliminar las bacterias.

¿Qué debes evitar si llevas un piercing en la lengua?

Como recomendación general, recomendamos evitar el consumo de alcohol y tabaco cuando llevas un piercing en la lengua; sobre todo, si acabas de colocártelo y aún no ha cicatrizado completamente.

Una vez curada la zona, evita rozar el pendiente contra los dientes, paladar y encías para que no se produzcan daños.

Y, por supuesto, si notas molestias o detectas signos de infección, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

En Clínica Dental Barcelona tenemos la experiencia necesaria para solucionar todos tus problemas odontológicos y ayudarte a prevenir cualquier lesión que pueda producirte tu piercing en la lengua. Consúltanos sin compromiso.