Las encías retraídas son un trastorno bucodental, que tiene como consecuencia la pérdida del tejido que soporta las piezas dentales. Entre las principales causas, está la acumulación de placa bacteriana, un traumatismo o cepillarse los dientes con un cepillo demasiado duro. Asimismo, existen algunos factores de riesgo, como por ejemplo enfermedades que afectan a nuestro sistema inmunológico como la diabetes, estrés e incluso, por factores hereditarios.
Desde Clínica Dental Barcelona, a lo largo de este artículo, os explicamos cuáles son las principales causas de las encías retraídas, cómo podemos identificar el problema y si existe o no una solución eficaz para estos casos.
¿Las encías retraídas vuelven a crecer?
Las encías retraídas no vuelven a crecer. Cuando estas, han sido dañadas por enfermedades como por ejemplo la periodontitis, no es posible que vuelvan a regenerarse. No obstante, sí existe la posibilidad de que el problema no vaya a más.
Cuáles son las principales causas
Una de las principales causas de la retracción de la encía, es padecer alguna enfermedad bucal como periodontitis, no obstante, no es la única causa
- Salud bucodental deficiente, al no cepillar los dientes regularmente, o no utilizar hilo dental tras el cepillado.
- Malos hábitos como fumar tabaco, pueden provocar pérdida de encía y un avance en enfermedades periodontales.
- Cepillarse los dientes con un cepillo inadecuado, o bien, cepillarse los dientes demasiado fuerte.
- Enfermedades periodontales como la periodontitis o gingivitis, causadas principalmente por acumulación de placa bacteriana en las encías.
- Traumatismos a causa de un golpe o accidente, pueden hacer que perdamos parte del tejido periodontal.
¿Existen factores de riesgo?
Como bien avanzábamos antes, existen algunos factores de riesgo, que pueden hacer que nuestras encías se vean dañadas. Entre estos riesgos, destacan:
- Higiene bucal: cepillarse los dientes después de cada comida, utilizar hilo dental, así como acudir a un dentista de forma regular, son básicos para mantener una buena higiene bucodental.
- Herencia genética: algunas personas son más propensas a padecer enfermedades periodontales por factores genéticos, aunque su higiene bucal sea óptima.
- Enfermedades que afectan directamente al sistema inmunitario como pueden ser la diabetes o el SIDA.
- Malos hábitos: como fumar, no solo afectan a nuestra salud general, sino que son muy perjudiciales también para la salud bucodental.
- Estrés o ansiedad:
¿Cuál es la mejor solución para las encías retraídas?
La mejor solución para las encías retraídas es la prevención, manteniendo una buena higiene bucal y hábitos de vida saludables. No obstante, cuando nuestras encías se retraen, aunque no vuelven a crecer, si es posible detener el problema.
Para ello, será imprescindible solicitar cita con nuestro dentista, para que realice un estudio y un correcto diagnóstico. Dependiendo de nuestras características como paciente, y necesidades, recomendará alguno de los siguientes tratamientos:
Raspado
El raspado y alisado radicular, es un procedimiento mediante el cual el dentista retira la placa bacteriana acumulada debajo de las encías. Más tarde, realizará un alisado radicular para allanar las raíces de los dientes. Esto ayudará a que el tejido vuelva a fijarse sobre las piezas dentales.
Generalmente se realiza en dos sesiones, aunque dependiendo del caso, el dentista puede solicitar hasta cuatro visitas, una por cada cuadrante.
Cirugía
En los casos más graves, donde un raspado no es suficiente, se procederá a realizar una cirugía de las encías. En esta cirugía, generalmente se realiza un raspado y alisado abierto, o bien. Un tratamiento de regeneración del hueso y tejido gingival.
Injertos
En algunos casos es posible hacer injertos de encía, cogiendo tejido de las encías que hay alrededor o tejido de la zona del paladar. Este, se añadirá sobre la raíz expuesta de la pieza dental.
Si necesitas más información acerca del tratamiento para las encías retraídas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.