Periimplantitis: causas y tratamiento

Periimplantitis: causas y tratamiento

Al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales en España, desarrollan periimplantitis a medio plazo, según un estudio publicado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). Una mala higiene bucodental, fumar tabaco o una mala calidad ósea del hueso que soporta el implante dental, son solo algunas de las causas de esta enfermedad bucodental, que principalmente provoca inflamación y pérdida ósea.

Desde Clínica Dental Barcelona, a lo largo de este artículo, os explicamos la importancia de cuidar de los implantes dentales para alargar su vida, a qué se debe la periimplantitis y cuándo es necesario acudir a un dentista. Además, mostraremos algunos consejos para prevenir esta enfermedad, así como sus principales tratamientos.

 ¿A qué se debe la periimplantitis?

 Una mala higiene bucodental, es una de las causas más frecuentes. No obstante, también influyen factores genéticos o el desarrollo de otras enfermedades que propician la aparición de la periimplantitis. A continuación, mostramos algunas de las causas más habituales:

  • Acumulación de placa bacteriana ubicada sobre la superficie del implante.
  • Implantes dentales mal colocados.
  • Malos hábitos como fumar tabaco.
  • Higiene bucodental deficiente.
  • Mala calidad del hueso que soporta el implante.

¿Cuándo es necesario acudir a un médico?

 Ante una periodonditits es imprescindible acudir a un médico especialista en cuanto se presenten los primeros síntomas. Entre ellos, destaca la inflamación y enrojecimiento del tejido gingival. Un síntoma similar al que se presenta ante una enfermedad periodontal como es la periodontitis.

Asimismo, entre los principales síntomas encontramos:

  • Inflamación
  • Enrojecimiento de la mucosa periimplantaria.
  • Sangrado o supuración al sondaje
  • Dolor a la percusión
  • Movilidad del implante

 Recordemos, que los implantes dentales no cuentan con mecanismos de defensa, ante situaciones de este tipo. Por ese motivo, es importante acudir a un médico especialista, para que realice un estudio, un diagnóstico y aplique un correcto tratamiento.

 ¿Cómo podemos prevenir la periimplantits?

 El mejor tratamiento para la periimplantitis es sin duda la prevención. Mantener una buena higiene bucodental, evitar fumar o visitar a un médico especialista de manera regular, son solo algunas recomendaciones básicas.

No obstante, el médico especialista puede dar algunos consejos más, entre los que destacan:

  • Mantener una dieta sana y equilibrada, evitando bebidas o alimentos azucarados.
  • Evitar fumar o tomar alcohol.
  • Cepillar los dientes después de cada comida, así como pasar el hilo dental.
  • Visitar a un especialista de forma regular, para hacer revisiones y limpiezas bucales.
  • Utilizar colutorio, que el propio dentista recetará, según las características y necesidades de cada paciente.

Cuáles son sus principales tratamientos

 Evitar la pérdida de masa ósea, así como la pérdida del implante dental, son los principales objetivos del tratamiento para la periimplantitis.  

Hasta hace solo algunos años, el principal tratamiento en estos casos consistía en retirar el implante dental. No obstante, gracias a las últimas investigaciones, podemos encontrar alternativas terapéuticas como las que, a continuación, enumeramos:

  • Raspado subgingival para eliminar la inflamación y restaurar el tejido.
  • Regeneración de los defectos óseos, eliminando tejido de granulación, para acabar con las bacterias que han propiciado la infección.
  • Eliminar la placa bacteriana acumulada sobre la superficie del implante dental.
  • Curetaje de las lesiones periapicales para tratar los defectos óseos.
  • Antibióticos por vía oral y con receta médica, como amoxicilina, para paliar el dolor.
  • Cirugía para los casos más graves, sobre todo si se ha producido una destrucción del tejido que rodea el implante o el hueso.

 

Si necesitas más información acerca de los implantes dentales o sus posibles dolencias, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.