Padecer cualquier tipo de dolencia es duro, pero lo es aún más si es crónica y si viene acompañada de otros trastornos relacionados con la salud. Sin embargo, es algo muy común y en este caso se suele cumplir el dicho de que las desgracias nunca vienen solas. Hay muchos ejemplos de los que podríamos hablar, pero desde Clínica Dental Barcelona queremos descubrirte qué relación existe entre enfermedades reumáticas y salud bucodental.
¿Cuál es la relación entre enfermedades reumáticas y salud bucodental
Existe una gran relación entre enfermedades reumáticas y salud bucodental. Hay que aclarar que este tipo de dolencias incluyen más de 200 patologías. Su característica principal son síntomas relacionados con el aparato locomotor, que no se deben a ningún tipo de golpe o traumatismo. Su incidencia es muy alta entre la población y afectan de distinta forma a cada persona.
Hay que aclarar que estas enfermedades son crónicas y afectan habitualmente a los huesos, los músculos, los tendones, las articulaciones y los ligamentos. Pero también pueden repercutir en otras partes del cuerpo, como la boca.
Por esta última razón mencionada, es muy importante que todos los pacientes con dolencias reumáticas cuiden su salud bucodental, manteniendo una buena higiene. Por supuesto, es vital revisar la boca al menos una vez al año y acudir al dentista ante cualquier síntoma relacionado con esta zona del cuerpo.
Además de otras cuestiones importantes, la relación que existe entre enfermedades reumáticas y salud bucodental se suele deber a los efectos secundarios de los medicamentos que se prescriben y también a las dificultades que presentan estos pacientes de movilidad, que puede llevar a que la higiene no sea la más adecuada.
¿Cuáles son las enfermedades bucodentales que padecen los pacientes que sufren dolencias reumáticas?
Hay que tener en cuenta que los pacientes que padecen enfermedades reumáticas pueden sentir que la articulación temporomandibular está más rígida, que tienen una menor cantidad de saliva o que aparecen aftas en la zona. En cualquier caso, estas son las dolencias más frecuentes que suelen sufrir relacionadas con la salud bucodental:
- Caries.
- Hipertrofia gingival.
- Xerostomía.
- Enfermedad periodontal.
- Queilitis.
¿Qué se puede hacer para reducir la incidencia de los problemas bucodentales si se padece alguna enfermedad reumática?
Seguro que si padeces una enfermedad reumática, estás cuidando tu salud al máximo. También es importante que prestes atención al estado de tu boca y que pongas de tu parte para reducir al mínimo los problemas bucodentales.
¿Qué puedes hacer? En principio y como ya hemos comentado, acudir a tus revisiones anuales con tu dentista y estar atento a cualquier síntoma que puedas presentar que muestre que algo no va bien.
Por supuesto, es imprescindible llevar una buena higiene oral y evitar alimentos que dañen la salud de tus dientes. Como es lógico, si en alguna revisión se detecta cualquier problema, será necesario tratarlo cuanto antes.
Es posible que pienses que todo lo que hemos recomendado hasta ahora es lo que debería hacer todo el mundo y es cierto, la diferencia es que una persona que sufre una enfermedad reumática tienen más opciones de padecer problemas dentales. Así que es vital que cuide la salud de su boca.
¿Cómo llevar una buen higiene bucodental?
Aunque son consejos básicos, presta atención a cómo debe ser una buena higiene bucodental:
- Lava tus dientes al menos tres veces al día, después de cada comida.
- Utiliza hilo dental como mínimo una vez cada día.
- Usa también a diario un enjuague bucal.
- Apuesta por un dentífrico apropiado para tus dientes.
- Elige un buen cepillo de dientes y cámbialo cada dos o tres meses.
- Bebe al menos dos litros de agua todos los días para contribuir a una buena producción de saliva.
Está claro que enfermedades reumáticas y salud bucodental están muy relacionadas, por eso, no dejes de poner en práctica todos los consejos que acabas de ver. Si precisas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.