excesos navideños

Excesos navideños y salud bucodental: ¿Cómo afectan?

Ha pasado la Navidad, una época marcada por las festividades, las reuniones familiares y también por comer y beber más de lo que se hace habitualmente. Estos excesos navideños, aparentemente inofensivos, pueden generar algunos problemas en los dientes a largo plazo. Desde Clínica Dental Barcelona te hablaremos de los efectos de estos excesos navideños en la salud bucodental.

Los excesos navideños que pueden causar problemas dentales

El consumo elevado de alcohol es uno de los desencadenantes de algunos problemas de salud, especialmente si se sufre una enfermedad previa o alteración. Las consecuencias podrían ser; deficiencias hepáticas, trastornos cardiovasculares y cáncer. Por supuesto, los excesos navideños no son ni tan constantes ni tan abusivos que terminen así habitualmente. Esto no quiere decir que no sea necesario cuidarse y evitarlos en la medida de lo posible.

La ingesta excesiva o continuada de alcohol tiene diferentes efectos negativos en la salud bucal. Por ejemplo, altera el pH de la saliva que deteriora el esmalte protector de los dientes. Estos están más débiles, por lo que tienen un mayor desgaste. Además, quedan expuestos a ataques de bacterias que pueden echarlos a perder.

Otro de los problemas asociados al alcohol es que la producción de saliva disminuye. La que queda en la boca es más ácida, las encías se resecan y se promueven enfermedades periodontales y mal aliento. Este también es el motivo de que aparezcan las úlceras o llagas en los laterales de la boca y la lengua. Algunas son realmente dolorosas y molestas.

Pero hay más excesos navideños que afectan a la salud bucodental. El exceso de otros líquidos que contienen azúcares, ácidos o químicos, son igualmente dañinos para los dientes. Muchos de los refrescos que se consumen en estas fechas tienen estos ingredientes en su composición.

El azúcar en exceso también tiene efectos negativos en la composición de la saliva, el esmalte dental, las encías, y, además, son alimento para las bacterias que atacan a los dientes. Su consumo elevado también provocará daños en la dentadura en un plazo relativamente corto.    

También es normal comer más en Navidad o probar alimentos que habitualmente no se comen. Con estos también hay que tener cuidado. Los azúcares que contienen los dulces navideños pueden hacer daño a los dientes. Incluso las carnes y pescados pueden tener efectos negativos. Además de los ingredientes que se utilizan, estos tienden a quedarse entre los dientes y pueden provocar caries e infecciones. Y no hay que olvidarse de los productos duros, como el turrón o los frutos secos, que pueden literalmente partir algún diente debilitado.

Cómo evitar los efectos negativos de los excesos navideños

La moderación es la mejor herramienta para evitar los efectos negativos de la ingesta de alcohol, azúcares y grasas en las navidades. ¿Cómo minimizar los efectos negativos?

  • Cepillado de dientes. Trata de cepillarte los dientes cada vez que comas y bebas, incluso cuando estás fuera de casa.
  • Concentra las comidas. Trata de no estar todo el día comiendo, concentra las comidas en diferentes tiempos, para que no haya siempre restos en la boca y los cepillados tengan efecto.
  • Lleva chicles sin azúcar. Los chicles te ayudarán a mantener los dientes más limpios y a producir más saliva. No son un sustituto de los cepillados, pero sí se pueden considerar una alternativa.
  • Bebe más agua. El agua limpia. Bebe más de la habitual en las épocas navideñas para evitar la sequedad y arrastrar parte de los restos de comida y azúcar.

Ten en cuenta estos consejos para contrarrestar los efectos negativos de los excesos navideños y te evitarás muchos problemas bucales. Y no te olvides de hacer visitas periódicas a tu dentista. Él analizará tu salud dental y te dará los mejores consejos para el cuidado de los dientes.

Si deseas más información o quieres consultarnos tu caso no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *