Existen problemas de salud que pueden parecer pequeños, pero que en realidad alteran de gran manera la vida de quienes los padecen. Además, en algunos casos pasan de ser leves a complicarse. Por eso, es importante contar siempre con asesoramiento médico para saber cómo tratar el problema y conocerlo bien. Desde Clínica Dental Barcelona queremos que conozcas las causas, prevención y tratamiento del herpes labial. También descubrirás otras cuestiones interesantes relacionadas con esta dolencia.
¿Qué es el herpes labial?
El herpes tipo I o VHS-1 es el que provoca el herpes labial. Se calcula que casi la mitad de la población lo tiene. Lo habitual es que el paciente tenga un primer contacto con este virus y que se produzca una inflamación tanto de las encías como de la mucosa de la boca.
Después, el virus se queda latente en el organismo y vuelve aparecer como herpes labial. Es un problema que sufren sobre todo los niños y los adolescentes. La razón es que según pasa el tiempo se van creando anticuerpos y se reduce la posibilidad de tener este problema.
El herpes labial no es una infección grave, salvo en personas inmunodeprimidas, pero sí muy molesta. Es frecuente que quienes sufren esta dolencia tengan uno o dos casos cada año.
¿Cuáles son sus causas?
Una vez que el virus está en tu organismo, es probable que reaparezca de forma recurrente, estos son algunos de sus desencadenantes:
- Fiebre.
- Cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual.
- Golpes en la zona.
- Exposición al sol sin proteger la piel.
- Estrés.
- Bajada de defensas.
- Cansancio.
- Exposición a frío extremo.
- Medicamentos que bajen las defensas.
¿Cuáles son los síntomas del herpes labial?
Sin duda, una de las ventajas del herpes labial es que tiene unos síntomas muy claros. Aparecen lesiones vesiculosas en los labios, que suelen ser pequeñas y causar dolor. Con el paso de los días, se convierten en costras o en úlceras.
Además, el herpes labial suele avisar y los días previos se siente hormigueo, picor o ardor en la zona. Aunque suele curarse por sí solo, existen diferentes medicamentos que te pueden ayudar a reducir el tiempo y los síntomas.
Para evitar que se complique la situación, te recomendamos que acudas al médico para que pueda evaluar el estado de tu herpes, sobre todo si notas que se complica.
¿Cómo prevenirlo?
Es cierto que hay factores que no se pueden evitar, pero sí hay otras medidas que puedes tomar para reducir la aparición del herpes labial, son estas:
- Intenta llevar una vida tranquila.
- Aliméntate de forma sana, variada y equilibrada para que tu sistema inmunológico funcione de forma adecuada.
- Protege tus labios del sol y del frío.
- Mantén tus labios bien hidratados.
- Cambia con frecuencia tu cepillo de dientes.
- Extrema la higiene de todo lo que entre en contacto con tus labios, como las toallas o las sábanas.
- Consulta con tu médico qué más puedes hacer para evitar su aparición.
¿Cómo se trata el herpes labial?
Como ya hemos comentado, el herpes labial desaparece por sí solo sin necesidad de un tratamiento. Eso sí, puede tardar en hacerlo entre dos y cuatro semanas.
Para reducir este tiempo y que el herpes labial se cure antes, se pueden emplear ciertos medicamentos antivirales. Por supuesto, siempre deben esta recetados por un médico. Es bueno no caer en la tentación de automedicarse, ni siquiera cuando tienes este tipo de fármacos en tu hogar. En los casos más graves se tendrá que tratar con antivirales inyectables.
En la mayoría de las ocasiones, el herpes labial no es una afección grave, pero sí molesta. Así que no dejes de hacer lo que esté en tu mano para evitar su aparición.