Cuidar los dientes no es solo llevar una buena rutina de higiene bucodental. También quiere decir protegerlos de cualquier daño. En la vida diaria no suelen correr demasiados riesgos, aunque nunca se pueden evitar todos. Sin embargo, si practicas algunos deportes, sí puedes tener problemas. Para que no te ocurra, desde Clínica Dental Barcelona te invitamos a conocer qué es un protector bucal y para qué se utiliza.
¿Qué es un protector bucal?
Un protector bucal es una férula dental que tiene como fin proteger los dientes. Se trata de un elemento fabricado en plástico flexible o un material laminado. Se utiliza para evitar daños al practicar diferentes deportes.
Se trata de minimizar el impacto que supone recibir un golpe en la zona de la boca. En principio, se emplea para evitar la pérdida de piezas dentales o su rotura. Aunque también son útiles para prevenir daños en la mandíbula, el hueso alveolar o los tejidos blandos.
Hay que tener en cuenta que el protector bucal no solo para el golpe, sino que también lo absorbe y evita problemas aún más graves que los mencionados, como hemorragias cerebrales, lesiones en el cuello o pérdidas de conciencia.
Lo habitual es que los protectores bucales solo cubran los dientes superiores, ya que son los que se encuentran más expuestos a los daños. Existen diferentes tipos:
- Clase I. Es un protector estándar que está fabricado en plástico o goma.
- Clase II. Se trata de un protector adaptable, fabricado en termoplástico moldeable. Se introduce en agua caliente antes de colocarlo en la boca y así se adapta a la forma de los dientes.
- Clase III. Son protectores fabricados a medida. Son más cómodos, ya que se ajustan a la perfección a la boca del paciente.
Como es lógico, es este tercer tipo de protector el que resulta no solo más cómodo, sino también más seguro, puesto que protege mejor los dientes.
¿En qué deportes se debe utilizar un protector bucal?
Si te preguntas en qué deportes resulta conveniente utilizar un protector bucal, te alegrará saber que la Sociedad Española de Odontología del Deporte hace estas recomendaciones:
- Deportes de alto riesgo:
- Artes marciales.
- Boxeo.
- Fútbol.
- Hockey.
- Patín.
- Rugby
- Baloncesto
- Deportes de riesgo medio:
- Buceo
- Equitación
- Gimnasia
- Paracaidismo
- Squash
- Waterpolo
¿Cómo puedes cuidar tu protector bucal?
Por supuesto, si quieres que el protector bucal cumpla sus funciones y proteja tus dientes y otras zonas de tu rostro, es importante que lo cuides bien. Poner en práctica estos consejos te ayudará a conseguirlo:
- Lava siempre que utilices el protector con agua templada y un jabón neutro.
- Utiliza también un antiséptico específico para que quede desinfectado.
- Guarda el protector en una caja que cuente con ventilación.
- No expongas el protector a ningún tipo de calor.
- No dobles en ningún momento el protector.
- El protector bucal debe tener un único dueño.
- Consulta con tu dentista todas las dudas que puedas tener sobre su uso.
¿Qué lesiones se pueden evitar con el uso de un protector bucal?
Aunque ya hemos mencionado algunas, queremos recopilar la gran cantidad de lesiones que puedes evitar si cuentas con un protector bucal, son estas:
- Fracturas o pérdidas de dientes.
- Fracturas en el hueso alveolar o en los maxilares.
- Lesiones en la lengua, encías o labios.
- Lesiones cervicales.
- Conmoción cerebral.
- Hemorragias cerebrales.
- Daños en la articulación temporomandibular.
- Pérdida de conciencia.
- Vértigos.
- Dificultades de visión.
Como has visto, un protector bucal es un elemento clave para cuidar la salud de tus dientes cuando practicas diferentes deportes. Por eso, no dejes de utilizarlo cuando lo necesites.
Si precisas de más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.