lentisco

Lentisco: ¿Es cierto que esta planta ayuda a la salud de la boca?

Cuidar tu salud bucodental es esencial. La mayoría de las personas conocen las claves para conseguirlo, como una buena higiene dental, una alimentación saludable y acudir al dentista cuando exista algún signo de alarma o una vez al año para revisar la boca. Algunas personas utilizan también algunos remedios naturales, como el lentisco para cuidar la salud de la zona. Desde Clínica Dental Barcelona queremos que descubras si es realmente de ayuda.

¿Qué es el lentisco?

El lentisco es un arbusto típico de las regiones mediterráneas. Puede crecer más de cinco metros en forma de mata, cuenta con troncos y ramas gruesos. Sus hojas son perennes y de color verde.

La floración de este arbusto dura desde finales del invierno hasta comienzos de la primavera. Es muy resistente y su mantenimiento es sencillo. Se puede cultivar tanto en maceta como en un jardín. Es ideal para ornamentación exterior.

Su madera se puede utilizar como combustible, pero también en ebanistería. Además, hay sitios en los que su látex se emplea para dar aroma a ciertas bebidas alcohólicas. Como dato curioso, la resina de este arbusto se ha usado como chicle desde hace siglos.

¿Ayuda el lentisco a la salud de tu boca?

Tanto las hojas como la savia del lentisco cuentan con cualidades que pueden resultar beneficiosas para la salud, estas son algunas de sus propiedades:

  • Astringente.
  • Antiinflamatorio.
  • Antidiarreica.
  • Analgésica.
  • Expectorante.
  • Antibacteriana.
  • Antimicrobiana.
  • Digestiva.

Estas propiedades le llevan a tener ciertos beneficios para la salud, como estos:

  • Salud bucodental. El lentisco se utiliza para aliviar la inflamación y el sangrado de las encías. Además, se puede emplear para curar las molestas llagas en la boca y también para calmar el dolor de muelas. Sin olvidar que ayuda a combatir el mal aliento. Se usa en forma de enjuague. Además, en la actualidad se utiliza como ingrediente de algunos dentífricos o colutorios.
  • Resfriados. Las hojas de lentisco se utilizan para combatir los refriados, luchar contra la tos seca y reducir la inflamación de las vías altas.
  • Digestión. Se emplea como tónico digestivo para mejorar la digestión, eliminar la acidez, el reflujo y el dolor de estómago.
  • Apetito. En ocasiones se emplea para estimular el apetito en personas que sufren algún tipo de dolencia que las lleve a perder las ganas de comer y en niños.
  • Diarrea. Sus propiedades astringentes permiten su uso para combatir la diarrea y los cólicos.
  • Heridas. Ese mismo poder astringente lleva a que se utilice para curar heridas, llagas o úlceras en la piel.
  • Picaduras. También se puede usar el lentisco para calmar las picaduras de algunos insectos, como avispas y abejas.

¿Tiene alguna contraindicación?

En general, el uso del lentisco es bastante seguro, pero hay que tener algunas precauciones. Debido a su poder astringente hay que utilizar dosis moderadas. Además, no se debe consumir durante el embarazo y la lactancia. Tampoco es bueno para niños muy pequeños.

¿Es su uso la mejor forma de cuidar la salud de tu boca?

Aunque el lentisco pueda aliviar algunas molestias relacionadas con tu salud bucodental, en ningún caso su uso es la solución. Lo mejor cuando tienes cualquier problema es acudir a tu dentista para que pueda pautar un tratamiento cuanto antes.

Piensa que los efectos del lentisco son limitados y si no tratas de forma profesional el problema, se terminará complicando. Por eso, es esencial no confiar demasiado en los remedios caseros, ya que no siempre funcionan y no pueden sustituir a los tratamientos médicos.

Ahora que ya conoces las propiedades del lentisco para tu salud bucodental, no dejes de visitar a tu dentista una vez al año y ante cualquier problema, es la forma más segura de cuidar tu boca.

Si deseas más información o consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *