Microdoncia y macrodoncia: ¿En qué consisten?

Microdoncia y macrodoncia: ¿En qué consisten?

El desarrollo y salida de los dientes puede sufrir diversos trastornos que comprometan no solo la estética de nuestra sonrisa, sino también su funcionalidad. Como ya os explicamos anteriormente en el caso de la hiperdoncia o dientes supernumerarios, las características de los dientes no solo pueden producir los problemas anteriormente mencionados, sino causar complicaciones en enfermedades bucodentales o dificultar algunos tratamientos. En este sentido, desde Clínica Dental Barcelona, hoy os explicaremos en qué consisten otros dos trastornos dentales, la microdoncia y la macrodoncia

¿Qué son la microdoncia y la macrodoncia?

Cada persona es distinta, por lo que los dientes también pueden ser muy diversos, sin embargo, algunas personas pueden presentar piezas dentales fuera de lo normal.

La microdoncia y la macrodoncia son alteraciones en el tamaño de los dientes.

Aunque puede ser complicado de valorar, se considera que existe una alteración del tamaño de las piezas dentales cuando la proporción con el maxilar en que se ubican no es adecuada.

En detalle, tal y como su nombre indica, la microdoncia, palabra formada por “micro” derivada de la palabra griega μικρός (mikrós), que significa “pequeño”, y “doncia” (relativo a los dientes) consiste en una alteración en que el tamaño de los dientes es menor a lo normal.

Por otra parte, como su nombre indica, la macrodoncia, palabra formada por “macro”, derivada del griego μακρο (makro) que significa “grande”, hace referencia a piezas dentales más grandes de lo común. También se denomina megadoncia.

¿Por qué se producen estas anomalías?

Generalmente estas alteraciones tienen un patrón hereditario, es decir, su aparición está supeditada a factores hereditarios. Un ejemplo de esto es que la información del tamaño de los dientes y del maxilar puede transmitirse independientemente, y generarse así dientes pequeños en un maxilar grande o a la inversa (microdoncia o macrodoncia relativa).

Por otra parte, dependiendo de la cantidad de dientes distintos hablaremos de microdoncia localizada (o parcial) o microdoncia generalizada, así como macrodoncia parcial o macrodoncia total.

La microdoncia localizada es común, y se debe a que a pesar de que la raíz del diente es normal, la corona presenta una forma extraña. Suele darse sobretodo en los incisivos laterales superiores, se relaciona con la pérdida de piezas y tiene mayor prevalencia en el género femenino.

La microdoncia generalizada es mucho menos frecuente y suele deberse a enanismo hipofisiario o a una disfunción de la glándula pituitaria.

En el caso de la macrodoncia, esta suele relacionarse con la hiperdoncia o dientes supernumerarios, más común en hombres.

Mientras que su forma parcial no tiene una causa clara, la macrodoncia total está asociada al gigantismo hipofisiario o la hemipertrofia.

¿Qué tratamientos existen?

Estas alteraciones pueden producir apiñamientos, malposiciones y maloclusiones, que en este último caso pueden contribuir a mayor riesgo de caries etc.  Además, suponen un problema estético para algunas personas y en ocasiones pueden obstaculizar tratamientos como la ortodoncia.

Tratamientos para la microdoncia y la macrodoncia

Para los casos de microdoncia es posible optar por colocar coronas o carillas dentales o directamente optar por un puente o un implante dental.

Para la macrodoncia se suele optar por el stripping para reducir el tamaño de los dientes y en muchos casos también a la ortodoncia.

Si deseáis saber más acerca de cómo cuidar vuestros dientes os recomendamos consultar los artículos de nuestro blog y a conocer nuestros servicios, y os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.